Confirman primer caso humano de influenza aviar en Durango
Publicado el 4 de abril, 2025
Confirman primer caso humano de influenza aviar en Durango
Influenza aviar Durango

La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. El caso se presentó en una niña de tres años, residente en Durango, quien fue diagnosticada el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

 

De acuerdo con el comunicado emitido por la secretaría federal, la menor recibió tratamiento con oseltamivir y permanece hospitalizada en Torreón, donde su condición se reporta como grave.

 

Ante la confirmación del caso, las autoridades sanitarias implementaron varias medidas para prevenir la propagación del virus. Se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) conforme al protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se capacitó al personal de salud en Durango y Coahuila sobre los procedimientos para manejar posibles brotes zoonóticos de influenza .

 

Se realizaron operativos de búsqueda activa de casos con síntomas respiratorios y se llevó a cabo un muestreo biológico de aves en las áreas cercanas al hogar de la paciente. Asimismo, se estableció un sistema de monitoreo en la zona para detectar otros posibles casos en animales silvestres.

 

Por otro lado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), informó que no se han reportado brotes de influenza aviar AH5N1 en unidades de producción comerciales en el país. A pesar de ello, se continúa con la vigilancia epidemiológica activa para identificar y manejar posibles casos.

Bajo riesgo para la población,  según OMS

La OMS considera que el riesgo de salud pública del virus para la población en general es bajo. No hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un riesgo para la salud humana.

 

La Secretaría de Salud recomienda a la población adoptar medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y evitar el contacto con aves o animales enfermos o muertos. También se hace un llamado a no manipular animales silvestres y a reportar cualquier caso de enfermedad o muerte anormal en animales.

 

En caso de presentar síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar o conjuntivitis, especialmente después de contacto con animales enfermos o muertos, se recomienda buscar atención médica inmediata.

Compartir en: