La generación Z se vuelve más religiosa y crece su interés por el cristianismo
Publicado el 22 de abril, 2025
La generación Z se vuelve más religiosa y crece su interés por el cristianismo
Las nuevas generaciones están teniendo una nueva aproximación hacia la fe cristiana. (Photo-illustration by Newsweek/Getty)

Una nueva ola de espiritualidad parece estar cobrando fuerza entre los jóvenes adultos en Inglaterra, Gales y Estados Unidos. Según recientes encuestas, casi la mitad de los jóvenes de 18 a 24 años en Inglaterra y Gales afirman creer en Dios o en una fuerza superior, lo que marca un cambio notable respecto a décadas anteriores de secularización en Occidente.

CERCA DEL 50 % DE LOS JÓVENES BRITÁNICOS CREEN EN DIOS

De acuerdo con un estudio de YouGov en colaboración con Bible Society, el 48 % de los jóvenes adultos en Inglaterra y Gales dicen creer “definitivamente o probablemente” en Dios, dioses o alguna forma de poder superior. Esta cifra representa un salto significativo desde el 29 % registrado en 2018, cuando se consultó a una muestra aún mayor.

Además, la identificación cristiana en este grupo etario también ha crecido de forma notable: en octubre de 2018 solo un 19 % de los jóvenes se identificaba como cristiano, pero a diciembre de 2024, esa cifra había aumentado considerablemente. Al mismo tiempo, el porcentaje de jóvenes que se consideraban “no religiosos” bajó de un 67 % a un 51 %.

JÓVENES ESTADOUNIDENSES SE ACERCAN A LA BIBLIA

En Estados Unidos, la American Bible Society ha detectado el primer aumento en el uso de la Biblia y el compromiso con las Escrituras por parte de adultos jóvenes desde 2021. Un informe de Barna Group también confirmó que la fe en Jesús ha crecido entre los jóvenes, especialmente entre miembros de la Generación Z.

Según Barna, el 66 % de los adultos estadounidenses encuestados han hecho un “compromiso personal con Jesús”, un aumento del 12 % desde 2021. Por su parte, el Pew Research Center reveló en febrero que el descenso sostenido en el número de cristianos en EE.UU. ha comenzado a estabilizarse.

TESTIFICAN EN LAS REDES SOCIALES

La creciente apertura hacia la fe también se refleja en historias personales como la de Giavanna Desantis, una joven de 27 años residente en Los Ángeles, California. Luego de pasar siete años practicando espiritualidad New Age, encontró en el cristianismo un nuevo propósito.

“Fui seguidora de un chamán durante 7 años antes de encontrar a Jesús”, contó Desantis a Newsweek. Hoy, a través de su emprendimiento Sunday Mornings y su presencia en redes sociales, comparte su testimonio de fe con más de 220 mil seguidores y 4,4 millones de likes en TikTok.

Desantis afirma que su historia ha inspirado a otros jóvenes a explorar la fe. “Muchos de mis seguidores querían saber cómo empecé una relación con Dios. Ellos también estaban curiosos por Jesús, porque originalmente yo no era creyente cuando empecé a crear contenido”.

CELEBRIDADES E INFLUENCIA RELIGIOSA EN LA CULTURA POP

Figuras de la cultura pop como Kylie Jenner, Kendall Jenner, Hailey y Justin Bieber también han sido vistas asistiendo a servicios religiosos, particularmente vinculados con la iglesia Hillsong, conocida por atraer a celebridades como Selena Gomez y Chris Pratt. Este fenómeno ha contribuido a glamurizar la práctica religiosa y aumentar su visibilidad entre los jóvenes.

¿MODA O GIRO DE LA IDEOLOGÍA?

Expertos como Nick Garcia, profesor asistente de sociología en Washington College, piden cautela a la hora de interpretar estos datos. Según afirma, sus estudiantes entre 2021 y 2025 no perciben un aumento en la religiosidad de su generación, sino más bien una tendencia hacia la secularización, impulsada por la desilusión con las instituciones religiosas, escándalos de abuso y la tensión entre fe y ciencia.

No obstante, reconoce un interés creciente en tradiciones específicas como el hinduismo, budismo o el cristianismo ortodoxo, aunque ve estos movimientos como fragmentados más que como señales de un renacimiento espiritual generalizado.

¿POR QUÉ LOS JÓVENES REGRESAN A LA FE?

Las causas detrás de este regreso a la espiritualidad podrían estar relacionadas con la inestabilidad global, el aislamiento digital y la búsqueda de sentido en el mundo post-pandemia.

Desantis lo resume así:

“Ya sea sembrando semillas o viendo cómo otros llegan a Cristo después de conocer mi historia en redes, esto llena mi corazón como nada lo había hecho antes”.

Además, la accesibilidad a contenido religioso a través de redes sociales y testimonios personales en línea han acercado la fe a nuevas generaciones de forma más cercana y auténtica. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: