Una ‘estrella zombi’ iluminará el cielo en los próximos días, anuncia la NASA
Publicado el 1 de noviembre, 2024
Una ‘estrella zombi’ iluminará el cielo en los próximos días, anuncia la NASA
Se espera que T Coronae Borealis, o T CrB, situado en Corona Borealis, explote en cualquier momento. Menos (NASA/CENTRO DE VUELOS ESPACIALES GODDARD)

Se espera que una extraña “estrella zombi” regrese de entre los muertos e ilumine el cielo nocturno en los próximos meses, pero los científicos no saben exactamente cuándo.

La estrella, llamada T Coronae Borealis o T CrB, se encuentra a unos 3,000 años luz del sistema solar, y generalmente es demasiado tenue para ser notada a simple vista.

Sin embargo, pronto se espera que la estrella se vuelva más brillante que la Estrella del Norte en el cielo nocturno, explotando en una “nova” gigante por primera vez desde 1946.

¿QUÉ ES LA ESTRELLA ZOMBI?

Elizabeth Hays, jefa del Laboratorio de Física de Astropartículas de la NASA Goddard, le dijo a ABC en una entrevista en vivo que esta “estrella zombi” explota en un restello de luz cada 80 años más o menos, debido a que le absorbe la vida a un compañero estelar.

“Esta es una estrella que está muerta, ya no está ardiendo como nuestro sol. Se llama enana blanca, está sentada allí, irradiando”, dijo.

“Tiene un compañero, esta es una estrella roja gigante que la está alimentando. Aquí es donde obtiene su apodo de zombi, se está alimentando de este material y ha construido esta capa en el exterior. Estamos emocionados porque va a volar esta capa, en algún momento en un futuro cercano”.

Las enanas blancas son los pequeños y densos restos de estrellas después de haber agotado todo su combustible y colapsado bajo su propia gravedad, mientras que las gigantes rojas son estrellas en su agonía, habiéndose expandido mucho más grande que su tamaño habitual a medida que se quedan sin hidrógeno.

UN SISTEMA ESTELAR BINARIO

A veces llamada la “Estrella Blaze”, la enana blanca del tamaño de la Tierra T CrB está en un sistema estelar binario con un gigante rojo, y lentamente se quita las capas externas de su compañero durante muchos años, haciéndose más grande y caliente a medida que lo hace. Eventualmente, se calienta lo suficiente como para explotar en una “nova”, que no destruye la estrella, a diferencia de una supernova, pero la hace brillar increíblemente intensamente.

Durante la nova, la estrella brilla mucho más de lo habitual. Normalmente, T CrB tiene una magnitud de +10, demasiado obil para ser vista a simple vista. Cuando la estrella explota, de repente se vuelve tan brillante como la magnitud +2, y es visible brillando como una nueva estrella en el cielo nocturno. Las magnitudes positivas más pequeñas y las más grandes representan objetos más brillantes: Venus tiene una magnitud de alrededor de -4, y la luna llena alcanza una magnitud de -13.

La estrella permanece visible durante alrededor de una semana, antes de desvanecerse de nuevo en la nada durante la mejor parte del siglo siguiente.

Después de la nova, la enana blanca vuelve a su tamaño normal y comienza el proceso de nuevo. T CrB tiende a volverse nova una vez cada 80 años más o menos, habiendo explotado por última vez en 1946, y antes de eso, en 1866. Solo hay cinco novas recurrentes conocidas como esta en nuestra galaxia.

¿CUÁNDO EXPLOTARÁ LA “ESTRELLA ZOMBI”?

“Rara vez sabemos de antemano cuándo van a suceder, solo hay un puñado de estrellas que sabemos que hacen esto cada tantos años. Este se apagó por última vez hace 80 años”, dijo Hays.

Inicialmente se pronosticó que T CrB explotaría en septiembre de este año, debido a que el comportamiento de la estrella parecía similar a cómo actuó justo antes de la última erupción. Sin embargo, la estrella está aguantando por ahora.

“Es realmente difícil predecir hasta el día en que esto va a suceder. Lo sabemos en unos pocos años, y queríamos asegurarnos de correr la voz”, dijo Hays. “Hay una gran incertidumbre sobre eso, y podría ser en algún momento dentro de los próximos dos años”.

CÓMO VER LA “ESTRELLA ZOMBI”

Cuando finalmente se vuelva nova, la nueva estrella estará situada en la constelación Corona Boreal o la Corona del Norte, que es una curva de estrellas en forma de herradura ubicada al oeste de la constelación de Hércules. La mejor vista de la estrella será desde el hemisferio norte, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades o las luces de las calles.

Habiendo pasado la fecha de vencimiento inicial de septiembre de 2024, todavía no está claro cuándo T CrB eventualmente explotará.

“Las novas recurrentes son impredecibles y contrarias”, dijo Koji Mukai, investigador de astrofísica de la NASA Goddard, en un comunicado a principios de este año. “Cuando crees que no puede haber una razón por la que sigan un cierto patrón establecido, lo hacen, y tan pronto como empiezas a confiar en que repitan el mismo patrón, se desvían completamente de él. Veremos cómo se comporta T CrB”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Más de 40 personas infectadas con la bacteria E. coli comieron hamburguesas en McDonald’s

El hongo de la nariz blanca está matando a millones de murciélagos

Detallados mapas 3D ofrecen información valiosa sobre el desarrollo de distintos cánceres

‘Visualizar una casa ajena’, el truco de TikTok para dormir

Lamentable historia del plástico: de salvar vidas a contaminar tierra y mar

Compartir en: