“La oportunidad de Durango está aquí, en unidad, en armonía; el tiempo de las grandes mujeres y de los pueblos indígenas ha llegado”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al recibir a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum en el municipio del Mezquital, donde inauguró la primera etapa del camino artesanal Pata de Gallo-Santiago Teneraca. … Leer más
“La oportunidad de Durango está aquí, en unidad, en armonía; el tiempo de las grandes mujeres y de los pueblos indígenas ha llegado”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al recibir a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum en el municipio del Mezquital, donde inauguró la primera etapa del camino artesanal Pata de Gallo-Santiago Teneraca. … Leer más
Con 128 votos a favor, el Senado de México aprobó la reforma constitucional que promueve la participación efectiva de los pueblos indígenas y afromexicanos en las decisiones que afectan sus territorios y recursos. La reforma constitucional fue aprobada por unanimidad por el Congreso mexicano y ahora será sometida a los legislativos estatales. La propuesta obtuvo … Leer más
Con 128 votos a favor, el Senado de México aprobó la reforma constitucional que promueve la participación efectiva de los pueblos indígenas y afromexicanos en las decisiones que afectan sus territorios y recursos. La reforma constitucional fue aprobada por unanimidad por el Congreso mexicano y ahora será sometida a los legislativos estatales. La propuesta obtuvo … Leer más
Ataviado con colmillos de jaguar y plumas, el curandero colombiano Claudino Pérez sirve a sus fieles un brebaje oscuro y espeso: ayahuasca. Acaba de reanudar sus ceremonias tras dos años de cárcel en México por transportar esa bebida ancestral de los pueblos indígenas amazónicos. Colombianos y extranjeros que quieren aliviar malestares del cuerpo y el … Leer más
Ataviado con colmillos de jaguar y plumas, el curandero colombiano Claudino Pérez sirve a sus fieles un brebaje oscuro y espeso: ayahuasca. Acaba de reanudar sus ceremonias tras dos años de cárcel en México por transportar esa bebida ancestral de los pueblos indígenas amazónicos. Colombianos y extranjeros que quieren aliviar malestares del cuerpo y el … Leer más
Antes de la colonización europea, innumerables generaciones de comunidades indígenas de Canadá dependieron del caribú como fuente de subsistencia y como parte integral de sus prácticas culturales. Cazar y sacrificar a este animal en temperaturas gélidas era un rito de iniciación, y los miembros de las Primeras Naciones canadienses notaron antes que nadie su grave … Leer más
Antes de la colonización europea, innumerables generaciones de comunidades indígenas de Canadá dependieron del caribú como fuente de subsistencia y como parte integral de sus prácticas culturales. Cazar y sacrificar a este animal en temperaturas gélidas era un rito de iniciación, y los miembros de las Primeras Naciones canadienses notaron antes que nadie su grave … Leer más
Distintas organizaciones no gubernamentales (ONG) como Survival International, Amnistía Internacional, Minority Rights Group International (MRG) y Rainforest Foundation UK (RFUK) pidieron a los Estados reconsiderar de manera urgente la propuesta de convertir el 30 por ciento del planeta en “áreas protegidas” en 2030. Este tema se abordará en la décima quinta Conferencia de las Partes … Leer más
Distintas organizaciones no gubernamentales (ONG) como Survival International, Amnistía Internacional, Minority Rights Group International (MRG) y Rainforest Foundation UK (RFUK) pidieron a los Estados reconsiderar de manera urgente la propuesta de convertir el 30 por ciento del planeta en “áreas protegidas” en 2030. Este tema se abordará en la décima quinta Conferencia de las Partes … Leer más
En México, la historia de las energías renovables va de la mano de prácticas coloniales de despojo y violación de derechos colectivos de los pueblos indígenas. En el Istmo de Tehuantepec, la zona estrecha del territorio mexicano que separa al Océano Pacífico del Atlántico, los pueblos indígenas que habitamos la región hemos vivido por más … Leer más
En México, la historia de las energías renovables va de la mano de prácticas coloniales de despojo y violación de derechos colectivos de los pueblos indígenas. En el Istmo de Tehuantepec, la zona estrecha del territorio mexicano que separa al Océano Pacífico del Atlántico, los pueblos indígenas que habitamos la región hemos vivido por más … Leer más
La violencia y la discriminación avivaron su defensa de los pueblos originarios. Ahora Leonor Zalabata, la primera indígena que representará a Colombia ante la ONU, llevará su causa al seno de la diplomacia mundial. Nació hace 67 años allí donde el mar Caribe se encuentra con la cadena montañosa más alta del país: la Sierra Nevada … Leer más
La violencia y la discriminación avivaron su defensa de los pueblos originarios. Ahora Leonor Zalabata, la primera indígena que representará a Colombia ante la ONU, llevará su causa al seno de la diplomacia mundial. Nació hace 67 años allí donde el mar Caribe se encuentra con la cadena montañosa más alta del país: la Sierra Nevada … Leer más
Un equipo de investigadores recurrió a la tecnología de escaneo computarizado para autenticar una cabeza humana reducida que estuvo resguardada en un museo de Canadá. Los investigadores —científicos de instituciones canadienses y ecuatorianas— afirman que sus hallazgos son indispensables para entender la historia de los pueblos indígenas que probablemente utilizaron dichas cabezas en sus ceremonias. … Leer más
Un equipo de investigadores recurrió a la tecnología de escaneo computarizado para autenticar una cabeza humana reducida que estuvo resguardada en un museo de Canadá. Los investigadores —científicos de instituciones canadienses y ecuatorianas— afirman que sus hallazgos son indispensables para entender la historia de los pueblos indígenas que probablemente utilizaron dichas cabezas en sus ceremonias. … Leer más
La visita del papa Francisco a partir de este domingo a Canadá, donde se espera que ofrezca disculpas a los pueblos indígenas por más de un siglo de abusos en las escuelas estatales dirigidas por la Iglesia, provoca esperanza, pero también cautela. La AFP entrevistó a integrantes de comunidades indígenas: una artista, un jefe y … Leer más
La visita del papa Francisco a partir de este domingo a Canadá, donde se espera que ofrezca disculpas a los pueblos indígenas por más de un siglo de abusos en las escuelas estatales dirigidas por la Iglesia, provoca esperanza, pero también cautela. La AFP entrevistó a integrantes de comunidades indígenas: una artista, un jefe y … Leer más
Santa María Zacatepec. La madrugada de este martes autoridades de los tres niveles de gobierno, recuperaron las instalaciones de la empresa Bonafont, ubicada en el municipio de Juan Crisóstomo Bonilla, por integrante de los Pueblos Unidos de la región de Cholula. Fue el pasado 8 de agosto del 2021, cuando vecinos de Zacatepec u otras … Leer más
Santa María Zacatepec. La madrugada de este martes autoridades de los tres niveles de gobierno, recuperaron las instalaciones de la empresa Bonafont, ubicada en el municipio de Juan Crisóstomo Bonilla, por integrante de los Pueblos Unidos de la región de Cholula. Fue el pasado 8 de agosto del 2021, cuando vecinos de Zacatepec u otras … Leer más
El pueblo piripkura es una comunidad indígena no contactada. Es decir, no tiene interés en tener relación con la sociedad occidental y busca permanecer en su territorio ejerciendo sus prácticas de vida. Se halla en el estado de Mato Grosso, en el oeste de la Amazonia brasileña. Empero, su territorio actualmente es el más amenazado … Leer más
El pueblo piripkura es una comunidad indígena no contactada. Es decir, no tiene interés en tener relación con la sociedad occidental y busca permanecer en su territorio ejerciendo sus prácticas de vida. Se halla en el estado de Mato Grosso, en el oeste de la Amazonia brasileña. Empero, su territorio actualmente es el más amenazado … Leer más
Las sociedades indígenas son extraordinariamente diversas y hay mucho que aprender de ellas. Cuando los pueblos indígenas tienen sus derechos territoriales garantizados y tienen la posibilidad de elegir cómo vivir sus vidas, tienden a estar entre las sociedades más justas, felices y equitativas del planeta. Aquí compartimos cinco sencillas lecciones que se desprenden de testimonios … Leer más
Las sociedades indígenas son extraordinariamente diversas y hay mucho que aprender de ellas. Cuando los pueblos indígenas tienen sus derechos territoriales garantizados y tienen la posibilidad de elegir cómo vivir sus vidas, tienden a estar entre las sociedades más justas, felices y equitativas del planeta. Aquí compartimos cinco sencillas lecciones que se desprenden de testimonios … Leer más
“Ha habido en el mundo tantas pestes como guerras y sin embargo, pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”: Albert Camus. Ha llegado el momento de hacer una confesión. No hace mucho estaba sentada en el suelo en una zona remota de la India cuando me ofrecieron un plato de arroz y carne. … Leer más
“Ha habido en el mundo tantas pestes como guerras y sin embargo, pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”: Albert Camus. Ha llegado el momento de hacer una confesión. No hace mucho estaba sentada en el suelo en una zona remota de la India cuando me ofrecieron un plato de arroz y carne. … Leer más
La pandemia por coronavirus se ha extendido a 38 pueblos indígenas de Brasil y, en total, al 11 de mayo se habían contabilizado 308 casos de contagio y 77 muertes. Los primeros días de mayo han sido extremadamente difíciles para los pueblos indígenas de ese país. “La pandemia crece cada día en todo el Brasil … Leer más
La pandemia por coronavirus se ha extendido a 38 pueblos indígenas de Brasil y, en total, al 11 de mayo se habían contabilizado 308 casos de contagio y 77 muertes. Los primeros días de mayo han sido extremadamente difíciles para los pueblos indígenas de ese país. “La pandemia crece cada día en todo el Brasil … Leer más
Representantes y presidentes municipales de diversos pueblos indígenas de Puebla presentaron propuestas para que se contemplen en la creación del Instituto Estatal de los Pueblos Indígenas, al asegurar que es un sector olvidado. Después de realizar una ceremonia tradicional de iniciación, este jueves se inauguró la Consulta a Representantes de Pueblos Indígenas en el Congreso … Leer más
Representantes y presidentes municipales de diversos pueblos indígenas de Puebla presentaron propuestas para que se contemplen en la creación del Instituto Estatal de los Pueblos Indígenas, al asegurar que es un sector olvidado. Después de realizar una ceremonia tradicional de iniciación, este jueves se inauguró la Consulta a Representantes de Pueblos Indígenas en el Congreso … Leer más
El gobierno catalán trabaja con México para impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas y evitar la marginación y la discriminación. El primer paso para que evitar que sucedan barbaries y tragedias como lo que sucedió con los pueblos indígenas es reconocer lo que pasó, dignificar a las personas, de ahí se requiere eliminar … Leer más
El gobierno catalán trabaja con México para impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas y evitar la marginación y la discriminación. El primer paso para que evitar que sucedan barbaries y tragedias como lo que sucedió con los pueblos indígenas es reconocer lo que pasó, dignificar a las personas, de ahí se requiere eliminar … Leer más