La contaminación del aire reduce drásticamente la polinización porque degrada el aroma de las flores, lo que afecta la capacidad de las abejas para encontrarlas, según un estudio. Un equipo de investigación compuesto por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH) y las Universidades de Reading, Surrey, Birmingham y el sur de … Leer más
La contaminación del aire reduce drásticamente la polinización porque degrada el aroma de las flores, lo que afecta la capacidad de las abejas para encontrarlas, según un estudio. Un equipo de investigación compuesto por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH) y las Universidades de Reading, Surrey, Birmingham y el sur de … Leer más
El húmedo invierno de California, en Estados Unidos, premió este año al estado con un exuberante florecimiento que cautivó a turistas y locales. También podría haber sido una excelente noticia para las abejas. Sin embargo, los apicultores dicen que las bajas temperaturas y los cielos grises que han predominado en parte del oeste de Estados … Leer más
El húmedo invierno de California, en Estados Unidos, premió este año al estado con un exuberante florecimiento que cautivó a turistas y locales. También podría haber sido una excelente noticia para las abejas. Sin embargo, los apicultores dicen que las bajas temperaturas y los cielos grises que han predominado en parte del oeste de Estados … Leer más
Investigadores de la Universidad de Tampere desarrollaron el primer robot volador pasivo dotado de músculo artificial, con la idea de utilizarlo en el futuro para la polinización artificial. La pérdida de polinizadores, como las abejas, es un enorme reto para la biodiversidad mundial y afecta a la humanidad al causar problemas en la producción de … Leer más
Investigadores de la Universidad de Tampere desarrollaron el primer robot volador pasivo dotado de músculo artificial, con la idea de utilizarlo en el futuro para la polinización artificial. La pérdida de polinizadores, como las abejas, es un enorme reto para la biodiversidad mundial y afecta a la humanidad al causar problemas en la producción de … Leer más
El 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadorescontribuyen directamente a la seguridad alimentaria. Además son indispensables para conservar la biodiversidad, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Las abejas y … Leer más
El 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadorescontribuyen directamente a la seguridad alimentaria. Además son indispensables para conservar la biodiversidad, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Las abejas y … Leer más
LA EXPOSICIÓN a un coctel de agroquímicos aumenta netamente la mortalidad de las abejas, una situación subestimada por las autoridades encargadas de regular la comercialización de estos productos, de acuerdo a un estudio publicado este miércoles. De acuerdo con la ONU, las abejas polinizan 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90 por … Leer más
LA EXPOSICIÓN a un coctel de agroquímicos aumenta netamente la mortalidad de las abejas, una situación subestimada por las autoridades encargadas de regular la comercialización de estos productos, de acuerdo a un estudio publicado este miércoles. De acuerdo con la ONU, las abejas polinizan 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90 por … Leer más