Con el objetivo de reforzar la industria apícola de Aguascalientes, el Gobierno del Estado invita a los productores de miel a participar en el programa para la adquisición de suplemento alimenticio para abejas, a fin de garantizar su buena nutrición. Tanto productores independientes como asociaciones apícolas, podrán solicitar tortas proteicas ante la Secretaría de Desarrollo … Leer más
Con el objetivo de reforzar la industria apícola de Aguascalientes, el Gobierno del Estado invita a los productores de miel a participar en el programa para la adquisición de suplemento alimenticio para abejas, a fin de garantizar su buena nutrición. Tanto productores independientes como asociaciones apícolas, podrán solicitar tortas proteicas ante la Secretaría de Desarrollo … Leer más
Un grupo de biólogos etiquetó a cientos de abejas con códigos QR para rastrear sus movimientos y, al hacerlo, finalmente resolvieron el misterio de qué tan lejos viajan las abejas desde la colmena cuando están buscando néctar y polen. “Si sacas una abeja de la colmena y la colocas a 10 kilómetros de distancia, tienen … Leer más
Un grupo de biólogos etiquetó a cientos de abejas con códigos QR para rastrear sus movimientos y, al hacerlo, finalmente resolvieron el misterio de qué tan lejos viajan las abejas desde la colmena cuando están buscando néctar y polen. “Si sacas una abeja de la colmena y la colocas a 10 kilómetros de distancia, tienen … Leer más
El estudio de las abejas ha arrojado en los últimos años nuevos descubrimientos y aplicaciones en la vida de los seres humanos. Avocado por más de tres décadas a su análisis, el Mtro. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, adscrito al Departamento de Ciencias de los Alimentos, dio a conocer que estos insectos son beneficiosos para nuestro … Leer más
El estudio de las abejas ha arrojado en los últimos años nuevos descubrimientos y aplicaciones en la vida de los seres humanos. Avocado por más de tres décadas a su análisis, el Mtro. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, adscrito al Departamento de Ciencias de los Alimentos, dio a conocer que estos insectos son beneficiosos para nuestro … Leer más
Se registró un ataque de abejas en Texmelucan, en las inmediaciones del tianguis, que dejó como saldo 20 personas lesionadas, a 9 de ellas las trasladaron a un hospital. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de un estacionamiento en la calle Francisco Villa en la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco, donde decenas de abejas … Leer más
Se registró un ataque de abejas en Texmelucan, en las inmediaciones del tianguis, que dejó como saldo 20 personas lesionadas, a 9 de ellas las trasladaron a un hospital. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de un estacionamiento en la calle Francisco Villa en la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco, donde decenas de abejas … Leer más
En el marco del Día Mundial de las Abejas, el Municipio de Jesús María informa que reitera su compromiso con la protección de estos poderosos polinizadores, de manera que personal del Departamento de Desarrollo Agrario y Rural de la SEDATUM, bomberos, así como elementos de Protección Civil municipal, unen esfuerzos en este sentido. Las tres … Leer más
En el marco del Día Mundial de las Abejas, el Municipio de Jesús María informa que reitera su compromiso con la protección de estos poderosos polinizadores, de manera que personal del Departamento de Desarrollo Agrario y Rural de la SEDATUM, bomberos, así como elementos de Protección Civil municipal, unen esfuerzos en este sentido. Las tres … Leer más
Una fórmula para proteger el cerebro de las abejas y otros polinizadores afectados por la exposición a insecticidas fue patentada en Reino Unido bajo el liderazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Colombia, en alianza con el Departamento de Neurociencia de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, y con … Leer más
Una fórmula para proteger el cerebro de las abejas y otros polinizadores afectados por la exposición a insecticidas fue patentada en Reino Unido bajo el liderazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Colombia, en alianza con el Departamento de Neurociencia de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, y con … Leer más
Una nueva investigación de la Universidad de Oxford revela que los abejorros no pueden identificar los pesticidas presentes en el néctar, incluso en concentraciones letales. Esto significa que los abejorros no pueden evitar el néctar contaminado, lo que los pone en alto riesgo de exposición a pesticidas y representa una amenaza para la polinización de … Leer más
Una nueva investigación de la Universidad de Oxford revela que los abejorros no pueden identificar los pesticidas presentes en el néctar, incluso en concentraciones letales. Esto significa que los abejorros no pueden evitar el néctar contaminado, lo que los pone en alto riesgo de exposición a pesticidas y representa una amenaza para la polinización de … Leer más
El proyecto del parque Cerro de las Abejas contará con 47.5 hectáreas que beneficiarán a más familias tijuanenses con espacios de recreación, anunció el secretario de Gobierno de Tijuana, Miguel Ángel Bujanda Ruiz. En representación de la alcaldesa, durante su participación en la XXVI Asamblea General del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), … Leer más
El proyecto del parque Cerro de las Abejas contará con 47.5 hectáreas que beneficiarán a más familias tijuanenses con espacios de recreación, anunció el secretario de Gobierno de Tijuana, Miguel Ángel Bujanda Ruiz. En representación de la alcaldesa, durante su participación en la XXVI Asamblea General del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), … Leer más
La contaminación del aire reduce drásticamente la polinización porque degrada el aroma de las flores, lo que afecta la capacidad de las abejas para encontrarlas, según un estudio. Un equipo de investigación compuesto por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH) y las Universidades de Reading, Surrey, Birmingham y el sur de … Leer más
La contaminación del aire reduce drásticamente la polinización porque degrada el aroma de las flores, lo que afecta la capacidad de las abejas para encontrarlas, según un estudio. Un equipo de investigación compuesto por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH) y las Universidades de Reading, Surrey, Birmingham y el sur de … Leer más
El húmedo invierno de California, en Estados Unidos, premió este año al estado con un exuberante florecimiento que cautivó a turistas y locales. También podría haber sido una excelente noticia para las abejas. Sin embargo, los apicultores dicen que las bajas temperaturas y los cielos grises que han predominado en parte del oeste de Estados … Leer más
El húmedo invierno de California, en Estados Unidos, premió este año al estado con un exuberante florecimiento que cautivó a turistas y locales. También podría haber sido una excelente noticia para las abejas. Sin embargo, los apicultores dicen que las bajas temperaturas y los cielos grises que han predominado en parte del oeste de Estados … Leer más
Las abejas, esos pequeños y valiosos insectos, desempeñan un papel fundamental en nuestro ecosistema al ser responsables de la polinización de muchas plantas. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos sido testigos de un preocupante declive de las poblaciones de abejas en las ciudades. Este fenómeno plantea graves implicaciones para la biodiversidad, la seguridad alimentaria … Leer más
Las abejas, esos pequeños y valiosos insectos, desempeñan un papel fundamental en nuestro ecosistema al ser responsables de la polinización de muchas plantas. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos sido testigos de un preocupante declive de las poblaciones de abejas en las ciudades. Este fenómeno plantea graves implicaciones para la biodiversidad, la seguridad alimentaria … Leer más
Investigadores de la Universidad de Tampere desarrollaron el primer robot volador pasivo dotado de músculo artificial, con la idea de utilizarlo en el futuro para la polinización artificial. La pérdida de polinizadores, como las abejas, es un enorme reto para la biodiversidad mundial y afecta a la humanidad al causar problemas en la producción de … Leer más
Investigadores de la Universidad de Tampere desarrollaron el primer robot volador pasivo dotado de músculo artificial, con la idea de utilizarlo en el futuro para la polinización artificial. La pérdida de polinizadores, como las abejas, es un enorme reto para la biodiversidad mundial y afecta a la humanidad al causar problemas en la producción de … Leer más
En el planeta Tierra existen más de 20,000 especies de abejas conocidas, incluida la famosa abeja occidental, Apis mellifera, la especie domesticada y manejada por los humanos durante miles de años. Pero ¿qué pasaría si todas las abejas desaparecieran de repente? Las abejas se enfrentan actualmente a una serie de amenazas en todo el mundo, … Leer más
En el planeta Tierra existen más de 20,000 especies de abejas conocidas, incluida la famosa abeja occidental, Apis mellifera, la especie domesticada y manejada por los humanos durante miles de años. Pero ¿qué pasaría si todas las abejas desaparecieran de repente? Las abejas se enfrentan actualmente a una serie de amenazas en todo el mundo, … Leer más
El 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadorescontribuyen directamente a la seguridad alimentaria. Además son indispensables para conservar la biodiversidad, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Las abejas y … Leer más
El 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadorescontribuyen directamente a la seguridad alimentaria. Además son indispensables para conservar la biodiversidad, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Las abejas y … Leer más
LA EXPOSICIÓN a un coctel de agroquímicos aumenta netamente la mortalidad de las abejas, una situación subestimada por las autoridades encargadas de regular la comercialización de estos productos, de acuerdo a un estudio publicado este miércoles. De acuerdo con la ONU, las abejas polinizan 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90 por … Leer más
LA EXPOSICIÓN a un coctel de agroquímicos aumenta netamente la mortalidad de las abejas, una situación subestimada por las autoridades encargadas de regular la comercialización de estos productos, de acuerdo a un estudio publicado este miércoles. De acuerdo con la ONU, las abejas polinizan 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90 por … Leer más
ALGUNOS de los animales más venenosos del mundo se pueden encontrar en Australia, pero la criatura responsable de la mayoría de las hospitalizaciones en este país, en el periodo 2017-2018, no fue una araña, una serpiente o una medusa. Más de una cuarta parte de las hospitalizaciones provocadas por tener contacto con un animal o … Leer más
ALGUNOS de los animales más venenosos del mundo se pueden encontrar en Australia, pero la criatura responsable de la mayoría de las hospitalizaciones en este país, en el periodo 2017-2018, no fue una araña, una serpiente o una medusa. Más de una cuarta parte de las hospitalizaciones provocadas por tener contacto con un animal o … Leer más