Parkinson

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta al 2% de la población mexicana mayor de 60 años. Se trata de un padecimiento crónico y progresivo que impacta el sistema nervioso, afectando el control y la coordinación del cuerpo. El Dr. Óscar Godoy Castañeda, neurólogo del Centenario … Leer más

Médicos del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, en España, lograron realizar con éxito unas subtalamotomías bilaterales mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU), mostrando que el procedimiento es eficaz y seguro, y es capaz de revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de párkinson. El proceso es la primera vez que se … Leer más

LixiPark es el primer estudio clínico multicéntrico que muestra que la lixisenatida, un medicamento ya desarrollado y comercializado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, ralentizaría la progresión de los síntomas motores del párkinson. El documento fue publicado este miércoles 3 de abril en New England Journal of Medicine. El párkinson es una enfermedad … Leer más

Tras el éxito de la fase dos de un ensayo clínico que dejó a los investigadores “reservadamente optimistas”, la esperanza parece iluminar el panorama de los millones de personas que sufren de esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson. Puesto a prueba por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, Estados Unidos, … Leer más

Un grupo de neurocientíficos y neurocirujanos diseñaron una neuroprótesis destinada a corregir los trastornos de la marcha asociados con el párkinson. En un estudio publicado este lunes 6 de noviembre en Nature Medicine, los científicos establecieron en detalle el proceso de desarrollo de la neuroprótesis que ha permitido tratar a un primer paciente lo que … Leer más

Las alteraciones del sueño y del reloj biológico interno se asocian con frecuencia con el desarrollo de párkinson; sin embargo, la conexión entre el ritmo biológico y el proceso de degeneración de las neuronas sigue siendo incierta. Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza, se interesó por la destrucción de las neuronas … Leer más

El párkinson es una enfermedad bien conocida por sus síntomas motores: agitación, rigidez y lentitud de movimiento. Empero, en un nuevo artículo publicado en Journal of Neuroscience, los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, descubrieron el mecanismo biológico detrás de otro síntoma común, pero menos estudiado: la … Leer más

Una técnica que identifica la acumulación de depósitos anormales de proteínas relacionados con el párkinson podría ayudar en la detección temprana y desempeñar un papel clave en el diagnóstico clínico y la caracterización del trastorno, según un estudio publicado este jueves 13 de abril en la revista The Lancet Neurology. El estudio concluyó que la … Leer más

Las ondas cerebrales pueden escucharse en modo AM y FM. A través de un estudio sobre la enfermedad de párkinson, realizado por investigadores del Centro Integral de Neurociencias HM CINAC de la Universidad de Milán, y de la Universidad de Trieste, se observó que las ondas cerebrales pueden escucharse en modo AM y FM como … Leer más

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins y del Dana Farber Cancer Institute de Boston demostraron que la hormona irisina, que se secreta en la sangre durante la resistencia o el ejercicio aeróbico, reduce los niveles de una proteína vinculada al párkinson y detiene los problemas de movimiento en ratones. La enfermedad de Parkinson, una afección … Leer más

La enfermedad de Parkinson es notoriamente difícil de diagnosticar, ya que se basa principalmente en la aparición de síntomas motores como temblores, rigidez y lentitud, pero estos síntomas a menudo aparecen varios años después de la aparición de la enfermedad. Dina Katabi, profesora Thuan y Nicole Pham en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias … Leer más

A lo largo de una jornada de 24 horas, el funcionamiento del cuerpo cambia. Ese reloj biológico, profundamente inscrito, es cada vez mejor conocido, hasta tal punto que algunos médicos quieren utilizarlo como instrumento frente a varias enfermedades. “Hay un conjunto de relojes en el organismo que están ahí para optimizar su funcionamiento: eso se … Leer más

Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, negó que el presidente Vladimir Putin padezca alguna enfermedad grave. El domingo 29 de mayo, durante una entrevista con la cadena francesa TF1, Lavrov habló brevemente sobre la salud del mandatario ruso. Aun cuando buena parte de la conversación giró en torno de la guerra en Ucrania, … Leer más

Un hospital británico se ha convertido en la primera institución del mundo que implanta un dispositivo cerebral para revertir los síntomas del párkinson. Y el paciente lo califica de “increíble”. Los cirujanos del Hospital Southmead de Bristol, Inglaterra, introdujeron en el cráneo del paciente un diminuto dispositivo. Su función es la estimulación cerebral profunda (ECP) … Leer más

La escritora Joan Didion, ícono de la literatura estadounidense a quien se le acredita haber introducido el “nuevo periodismo” con sus ensayos sobre la vida en Los Ángeles durante los tumultuosos años 60, falleció este jueves a los 87 años en su casa en Manhattan, a causa de la enfermedad de Parkinson. La escritora Joan … Leer más

Un estudio muestra una conexión entre el covid-19 y una disminución en las capacidades de razonamiento y resolución de problemas. UN ESTUDIO del Reino Unido presentado recientemente halla una conexión entre quienes contrajeron el covid-19 y una disminución en sus capacidades de razonamiento y resolución de problemas. El estudio, publicado en julio en la revista … Leer más