Tu microbioma intestinal podría estar influyendo en tus decisiones, especialmente en lo que respecta al comportamiento altruista y la justicia. Nuestros cuerpos albergan billones de microbios, cuya carga principal se encuentra en nuestros intestinos. Estos microbios, conocidos colectivamente como microbioma intestinal, desempeñan un papel en todo, desde nuestro metabolismo hasta nuestra salud mental. Las investigaciones … Leer más
Tu microbioma intestinal podría estar influyendo en tus decisiones, especialmente en lo que respecta al comportamiento altruista y la justicia. Nuestros cuerpos albergan billones de microbios, cuya carga principal se encuentra en nuestros intestinos. Estos microbios, conocidos colectivamente como microbioma intestinal, desempeñan un papel en todo, desde nuestro metabolismo hasta nuestra salud mental. Las investigaciones … Leer más
Hay microplásticos en todas partes: en los alimentos, en el agua e incluso en el aire. De hecho, según algunos cálculos, cada semana ingerimos casi el equivalente a una tarjeta de crédito en estas minúsculas partículas. Pero, ¿qué sucede cuando estos microplásticos entran en nuestro intestino? Un microplástico es cualquier partícula de plástico que mida … Leer más
Hay microplásticos en todas partes: en los alimentos, en el agua e incluso en el aire. De hecho, según algunos cálculos, cada semana ingerimos casi el equivalente a una tarjeta de crédito en estas minúsculas partículas. Pero, ¿qué sucede cuando estos microplásticos entran en nuestro intestino? Un microplástico es cualquier partícula de plástico que mida … Leer más
Científicos advierten que un conservador utilizado con frecuencia en la industria alimentaria podría estar afectando nuestra salud intestinal. La nisina es un conservador antimicrobiano muy popular que se usa en todo, desde la producción de cervezas y quesos hasta en aderezos cremosos para acompañar verduras crudas y frituras. La nisina es una bacteriocina que producen … Leer más
Científicos advierten que un conservador utilizado con frecuencia en la industria alimentaria podría estar afectando nuestra salud intestinal. La nisina es un conservador antimicrobiano muy popular que se usa en todo, desde la producción de cervezas y quesos hasta en aderezos cremosos para acompañar verduras crudas y frituras. La nisina es una bacteriocina que producen … Leer más
A sus 13 años, Diego Ramírez Flores sueña con ser neurocirujano. Su sueño no es raro, lo que sí es la enfermedad que padece y que hasta el momento no tiene nombre por falta de un diagnóstico. El niño vive en Atizapán de Zaragoza y es uno de los 8 millones de mexicanos que padecen … Leer más
A sus 13 años, Diego Ramírez Flores sueña con ser neurocirujano. Su sueño no es raro, lo que sí es la enfermedad que padece y que hasta el momento no tiene nombre por falta de un diagnóstico. El niño vive en Atizapán de Zaragoza y es uno de los 8 millones de mexicanos que padecen … Leer más
Una bebé de 13 meses recibió en Madrid el primer trasplante mundial de intestino de un donante en asistolia cardíaca, indicaron las autoridades sanitarias españolas. El Hospital de La Paz “logró el primer trasplante de intestino del mundo después de una donación en asistolia”, es decir, de un cuerpo en ausencia completa de actividad eléctrica en … Leer más
Una bebé de 13 meses recibió en Madrid el primer trasplante mundial de intestino de un donante en asistolia cardíaca, indicaron las autoridades sanitarias españolas. El Hospital de La Paz “logró el primer trasplante de intestino del mundo después de una donación en asistolia”, es decir, de un cuerpo en ausencia completa de actividad eléctrica en … Leer más
Los investigadores de Cedars-Sinai, en Nueva York, desarrollaron un método para ayudar a identificar qué microbios intestinales humanos tienen más probabilidades de contribuir a una gran cantidad de enfermedades inflamatorias como la obesidad, la enfermedad hepática, la enfermedad inflamatoria intestinal, el cáncer y algunas enfermedades neurológicas. La técnica, descrita en la revista revisada por pares … Leer más
Los investigadores de Cedars-Sinai, en Nueva York, desarrollaron un método para ayudar a identificar qué microbios intestinales humanos tienen más probabilidades de contribuir a una gran cantidad de enfermedades inflamatorias como la obesidad, la enfermedad hepática, la enfermedad inflamatoria intestinal, el cáncer y algunas enfermedades neurológicas. La técnica, descrita en la revista revisada por pares … Leer más
Aunque es un malestar muy común, es importante saber qué es la acidez, cuándo puede suceder y los remedios para evitarla y combatir los síntomas. Justo detrás del esternón, la acidez estomacal se presenta como un dolor con ardor en el pecho y suele agravarse luego de ingerir alimentos o si tu cuerpo se encuentra … Leer más
Aunque es un malestar muy común, es importante saber qué es la acidez, cuándo puede suceder y los remedios para evitarla y combatir los síntomas. Justo detrás del esternón, la acidez estomacal se presenta como un dolor con ardor en el pecho y suele agravarse luego de ingerir alimentos o si tu cuerpo se encuentra … Leer más
Hace poco, Michael Gershon, investigador de la Universidad de Columbia, demostró que nuestro sistema nervioso autónomo, ese que se relaciona con nuestro medio interno y que lleva funciones de regulación y adaptación, cuenta con un sistema nervioso entérico (SNE) que controla el aparato digestivo y nos advierte del hambre y la ansiedad. A este SNE … Leer más
Hace poco, Michael Gershon, investigador de la Universidad de Columbia, demostró que nuestro sistema nervioso autónomo, ese que se relaciona con nuestro medio interno y que lleva funciones de regulación y adaptación, cuenta con un sistema nervioso entérico (SNE) que controla el aparato digestivo y nos advierte del hambre y la ansiedad. A este SNE … Leer más
Varios escaneos realizados en los cuerpos de pacientes con COVID-19 han revelado los estragos que el coronavirus puede provocar en los intestinos. Para realizar el estudio que, al parecer, marca la primera vez en que se publican imágenes abdominales de pacientes con COVID-19 en una revista científica, los investigadores del Hospital General de Massachusetts y de … Leer más
Varios escaneos realizados en los cuerpos de pacientes con COVID-19 han revelado los estragos que el coronavirus puede provocar en los intestinos. Para realizar el estudio que, al parecer, marca la primera vez en que se publican imágenes abdominales de pacientes con COVID-19 en una revista científica, los investigadores del Hospital General de Massachusetts y de … Leer más