informalidad

Durante el primer trimestre de 2024, el valor agregado bruto de la economía informal registró un crecimiento del 10.3% en su tasa anual, estadística por encima de la media nacional y que coloca a Aguascalientes en el lugar 4 a nivel nacional conforme al crecimiento de este sector, según el informe más reciente de la … Leer más

  Se ha detectado que más del 70% de jóvenes trabajan en la informalidad, lo que es preocupante para las diferentes cámaras empresariales, explicó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio https://canacodurango.org.mx/,  Nayeli Victorino García. “Son principalmente jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, los que lamentablemente no cuentan con prestaciones como IMSS … Leer más

Durango, Dgo.- La Comisión de Actividades Económicas en el municipio de Durango y la Dirección Municipal de Inspección trabajan de la mano para regular la informalidad en el comercio de la capital que más allá de frenarse sigue creciendo a ritmo lento pero constante. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía … Leer más

En Durango la informalidad es del 50.8 por ciento, más de la mitad de los trabajadores no cumplen con el pago de impuestos, no tienen cobertura de protección social, y carecen de prestaciones relacionadas con el empleo, de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi. … Leer más

En Durango, por cada restaurant formal, hay seis puestos informales trabajando en las calles, así lo reclamó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados y Restaurantes (Canirac), Adriana Porras Zubiria. “Es una competencia muy fuerte y desleal, hemos notado el incremento de la informalidad, principalmente en el centro histórico de … Leer más

Daniela Morales /NW Durango El primer trimestre del 2023 registra disminución en la informalidad laboral en Durango capital, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), aplicada a la población de 15 años en adelante. La tasa de informalidad laboral en la ciudad de Durango durante el primer trimestre de 2022 fue del 41.7 … Leer más

Aguascalientes es la quinta entidad del país con menor tasa de informalidad, según el informe de semáforos económicos de la organización “México, ¿cómo vamos?”, en el que se desglosan indicadores sobre la brecha laboral por género. Con datos al primer trimestre de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de informalidad … Leer más

La contingencia sanitaria del Covid-19 no sólo generó desempleo en el sector formal de la economía, sino también en la informalidad, en donde varios negocios y establecimientos familiares cerraron definitivamente por falta de solvencia económica. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al … Leer más

En México, 31.3 millones de personas de 15 años o más laboran en alguna actividad informal, en la que carecen de seguridad social, prestaciones económicas y un salario fijo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con motivo del Día Internacional del Trabajo. Esta cantidad representa el 56.2% de la población ocupada … Leer más

En el Semáforo Económico de la organización México ¿Cómo Vamos?, Puebla reprobó la mayoría de los indicadores a evaluar, como el generar empleos formales; tener mayor productividad; disminuir la informalidad, la pobreza y la desigualdad laboral. El estado reprobó cinco de los ocho indicadores analizados por la organización, la cual está integrada por académicos y … Leer más

De 18 países de Latinoamérica, México ocupa el puesto 17 en participación laboral femenina, de acuerdo al último infome del Banco Interamericano de Desarrollo. El informe explica que durante los últimos 60 años, la participación femenina ha aumentado, pero que aún hay diferencias marcadas en la ocupación femenina. En el caso de México, es uno de … Leer más

Datos del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil reveló que en Jalisco existen 191 mil 461 de menores de edad que se dedican a ocupaciones no permitidas, tal número corresponde al 8.6 por ciento del total nacional.   Así Jalisco ocupó la posición 25 de las 32 entidades del país con menor proporción … Leer más

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó un aumento de 2.5 por ciento del número de personas que no tiene recursos suficientes para comprar la canasta básica en Nuevo León.   Durante el primer trimestre de 2018, el Coneval reportó que tal indicador pasó de 22.7 por ciento a … Leer más

La organización “México, ¿cómo vamos?” presentó los Semáforos Electorales Estatales y reveló que a pesar de cumplir 90 por ciento la meta en la generación de empleo formal, en Jalisco aún es un pendiente porque registró una tasa de 46.9 por ciento de informalidad.   A pesar de estar cerca de cumplir la meta, la … Leer más