En México, la historia de las energías renovables va de la mano de prácticas coloniales de despojo y violación de derechos colectivos de los pueblos indígenas. En el Istmo de Tehuantepec, la zona estrecha del territorio mexicano que separa al Océano Pacífico del Atlántico, los pueblos indígenas que habitamos la región hemos vivido por más … Leer más
En México, la historia de las energías renovables va de la mano de prácticas coloniales de despojo y violación de derechos colectivos de los pueblos indígenas. En el Istmo de Tehuantepec, la zona estrecha del territorio mexicano que separa al Océano Pacífico del Atlántico, los pueblos indígenas que habitamos la región hemos vivido por más … Leer más
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, dijo desconocer si la empresa española Iberdrola cancelaría inversiones en el estado tras el anuncio que hizo sobre la cancelación de una inversión global de mil 200 millones de dólares en México, destinados para la construcción de una central de ciclo combinado en Tuxpan. Para el estado de … Leer más
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, dijo desconocer si la empresa española Iberdrola cancelaría inversiones en el estado tras el anuncio que hizo sobre la cancelación de una inversión global de mil 200 millones de dólares en México, destinados para la construcción de una central de ciclo combinado en Tuxpan. Para el estado de … Leer más
Unilever tiene cuatro fábricas productivas que utilizan energía eólica que compran como socios a las empresas que producen electricidad con molinos de viento.
El parque “Energía Eólica del Sur”, con 132 aerogeneradores instalados en una superficie de cuatro mil 500 hectáreas en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca arrancó operaciones este martes con una capacidad para generar 396 megavatios. Considerado el más grande de América Latina, el complejo de generación eléctrica a través del viento es propiedad de Mitsubishi … Leer más
El parque “Energía Eólica del Sur”, con 132 aerogeneradores instalados en una superficie de cuatro mil 500 hectáreas en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca arrancó operaciones este martes con una capacidad para generar 396 megavatios. Considerado el más grande de América Latina, el complejo de generación eléctrica a través del viento es propiedad de Mitsubishi … Leer más
El presidente Donald Trump se burló de las fuentes de energía renovable al decir que las personas deberían de apagar sus televisores si no hubiera una brisa lo suficientemente fuerte como para mover los aerogeneradores. Ante los trabajadores de una fábrica de tanques en Lima, Ohio, el miércoles por la tarde, Trump pareció confundir los … Leer más
El presidente Donald Trump se burló de las fuentes de energía renovable al decir que las personas deberían de apagar sus televisores si no hubiera una brisa lo suficientemente fuerte como para mover los aerogeneradores. Ante los trabajadores de una fábrica de tanques en Lima, Ohio, el miércoles por la tarde, Trump pareció confundir los … Leer más
Investigadores oaxaqueños de la región del Istmo de Tehuantepec, plantearon la creación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables y Sustentables (CIDERS) en la zona, para fomentar la innovación en la materia. En entrevista, el doctor en ingeniería en Diseño Mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e impulsor del … Leer más
Investigadores oaxaqueños de la región del Istmo de Tehuantepec, plantearon la creación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables y Sustentables (CIDERS) en la zona, para fomentar la innovación en la materia. En entrevista, el doctor en ingeniería en Diseño Mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e impulsor del … Leer más
Oaxaca de Juárez, Oax.- De manera contradictoria, la producción de energía eólica en Oaxaca disminuye a mayor intensidad de viento, debido a las secuelas provocadas por el sismo de 8.2 de magnitud ocurrido el 7 de septiembre de 2017, el cual devastó la región del Istmo de Tehuantepec. Hasta antes de esa fecha, la zona … Leer más
Oaxaca de Juárez, Oax.- De manera contradictoria, la producción de energía eólica en Oaxaca disminuye a mayor intensidad de viento, debido a las secuelas provocadas por el sismo de 8.2 de magnitud ocurrido el 7 de septiembre de 2017, el cual devastó la región del Istmo de Tehuantepec. Hasta antes de esa fecha, la zona … Leer más
En los últimos diez años, el sector de energía eólica se ha convertido en la segunda fuente de energía renovable de México, y Oaxaca es el principal generador. Durante el séptimo congreso Mexico Wind Power, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa anunció que Mitsubishi, Electricidad de Francia, Eólica del Sur y Siemens invertirán más … Leer más
En los últimos diez años, el sector de energía eólica se ha convertido en la segunda fuente de energía renovable de México, y Oaxaca es el principal generador. Durante el séptimo congreso Mexico Wind Power, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa anunció que Mitsubishi, Electricidad de Francia, Eólica del Sur y Siemens invertirán más … Leer más