El estudio de las abejas ha arrojado en los últimos años nuevos descubrimientos y aplicaciones en la vida de los seres humanos. Avocado por más de tres décadas a su análisis, el Mtro. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, adscrito al Departamento de Ciencias de los Alimentos, dio a conocer que estos insectos son beneficiosos para nuestro … Leer más
El estudio de las abejas ha arrojado en los últimos años nuevos descubrimientos y aplicaciones en la vida de los seres humanos. Avocado por más de tres décadas a su análisis, el Mtro. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, adscrito al Departamento de Ciencias de los Alimentos, dio a conocer que estos insectos son beneficiosos para nuestro … Leer más
América Latina se ha convertido en terreno fértil para la expansión del ecosistema Fintech, afirmó el experto Alexis Nickin Gaxiola, quien destacó el informe elaborado en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, el cual estableció un crecimiento de dicho sector en 340% entre 2017 y 2023. De acuerdo con el estudio … Leer más
América Latina se ha convertido en terreno fértil para la expansión del ecosistema Fintech, afirmó el experto Alexis Nickin Gaxiola, quien destacó el informe elaborado en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, el cual estableció un crecimiento de dicho sector en 340% entre 2017 y 2023. De acuerdo con el estudio … Leer más
La historia de la vida en la Tierra está marcada por períodos cíclicos de evolución explosiva. Hasta hace poco, se desconocían los mecanismos detrás de estos estallidos de biodiversidad. Ahora, los investigadores han descubierto que estas floraciones biológicas pueden ser impulsadas por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra durante ciclos de 36 … Leer más
La historia de la vida en la Tierra está marcada por períodos cíclicos de evolución explosiva. Hasta hace poco, se desconocían los mecanismos detrás de estos estallidos de biodiversidad. Ahora, los investigadores han descubierto que estas floraciones biológicas pueden ser impulsadas por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra durante ciclos de 36 … Leer más
El excremento de ballena desempeña un papel importante en la producción de fitoplancton y, por lo tanto, mitiga la huella climática del cetáceo, muestra un nuevo estudio noruego. Por primera vez, investigadores del Instituto noruego de Investigación Marina estudiaron la concentración de nutrimentos en el excremento de ballena, antes de que se disuelva en el … Leer más
El excremento de ballena desempeña un papel importante en la producción de fitoplancton y, por lo tanto, mitiga la huella climática del cetáceo, muestra un nuevo estudio noruego. Por primera vez, investigadores del Instituto noruego de Investigación Marina estudiaron la concentración de nutrimentos en el excremento de ballena, antes de que se disuelva en el … Leer más
Incrementar el uso del algodón en la industria de la moda y que el consumidor tome conciencia del beneficio que representa usar ropa de fibras naturales, son dos acciones concretas que pueden reducir el impacto al ecosistema, dice Jesse Daystar, vicepresidente y jefe de la oficina de sustentabilidad de Cotton Incorporated y experto en el … Leer más
Incrementar el uso del algodón en la industria de la moda y que el consumidor tome conciencia del beneficio que representa usar ropa de fibras naturales, son dos acciones concretas que pueden reducir el impacto al ecosistema, dice Jesse Daystar, vicepresidente y jefe de la oficina de sustentabilidad de Cotton Incorporated y experto en el … Leer más
EN MÉXICO se tienen registradas cerca de 300 especies exóticas invasoras. Estas pueden ser animales, plantas o plagas que llegan voluntaria o involuntariamente a un hábitat distinto al que tienen de origen, es decir, son especies nativas de determinada región que son transportadas a otro lugar. Sin embargo, muchas especies no logran adaptarse y no … Leer más
EN MÉXICO se tienen registradas cerca de 300 especies exóticas invasoras. Estas pueden ser animales, plantas o plagas que llegan voluntaria o involuntariamente a un hábitat distinto al que tienen de origen, es decir, son especies nativas de determinada región que son transportadas a otro lugar. Sin embargo, muchas especies no logran adaptarse y no … Leer más
Aunque el ayuntamiento capital y el gobierno estatal de Aguascalientes han declarado más de 274 hectáreas del Bosque de Cobos como áreas naturales protegidas, para favorecer la preservación de las especies vegetales, animales y los hallazgos arqueológicos que ahí se ubican, aún persisten algunos riesgos que podrían atentar contra la biodiversidad que ahí se tiene. … Leer más
Aunque el ayuntamiento capital y el gobierno estatal de Aguascalientes han declarado más de 274 hectáreas del Bosque de Cobos como áreas naturales protegidas, para favorecer la preservación de las especies vegetales, animales y los hallazgos arqueológicos que ahí se ubican, aún persisten algunos riesgos que podrían atentar contra la biodiversidad que ahí se tiene. … Leer más
El ingeniero Lourens Boot utiliza un material textil de alta tecnología para imitar el ciclo del agua y generar nuevas fuentes de agua limpia para la agricultura y el consumo humano. Para honrar el quincuagésimo aniversario del alunizaje de los astronautas de la NASA, Newsweek hace un homenaje a los pioneros de la ciencia … Leer más
El ingeniero Lourens Boot utiliza un material textil de alta tecnología para imitar el ciclo del agua y generar nuevas fuentes de agua limpia para la agricultura y el consumo humano. Para honrar el quincuagésimo aniversario del alunizaje de los astronautas de la NASA, Newsweek hace un homenaje a los pioneros de la ciencia … Leer más
Según un estudio publicado el 17 de abril en la revista PLOS ONE, en los próximos 25 años, el cambio climático podría reducir y secar entre 60 y 80 por ciento de los bosques nubosos del hemisferio occidental. Localizados en lo alto de las montañas tropicales, los bosques nubosos se cuentan entre los ecosistemas con … Leer más
Según un estudio publicado el 17 de abril en la revista PLOS ONE, en los próximos 25 años, el cambio climático podría reducir y secar entre 60 y 80 por ciento de los bosques nubosos del hemisferio occidental. Localizados en lo alto de las montañas tropicales, los bosques nubosos se cuentan entre los ecosistemas con … Leer más
Pobladores de Temacapulín, Juanaclatlán y El Salto interpusieron dos amparos contra el decreto de reservas de aguas de la región hidrológica 12 Lerma Santiago de la subregión hidrológica Río Santiago en Jalisco. Los recursos legales contra el decreto expedido en junio pasado los promovieron Salvemos Temaca, Instituto Vida, Instituto Mexicano Para el Desarrollo Comunitario … Leer más
Pobladores de Temacapulín, Juanaclatlán y El Salto interpusieron dos amparos contra el decreto de reservas de aguas de la región hidrológica 12 Lerma Santiago de la subregión hidrológica Río Santiago en Jalisco. Los recursos legales contra el decreto expedido en junio pasado los promovieron Salvemos Temaca, Instituto Vida, Instituto Mexicano Para el Desarrollo Comunitario … Leer más
Han pasado casi 40 años desde que AC/DC declaró que “el rock ‘n’ roll no es contaminación auditiva”, pero un investigador biológico y fan de toda la vida de la banda descubrió que la música para menear la cabeza en realidad sí perturba el medioambiente. El ruido hecho por humanos afecta cómo se comportan e … Leer más
Han pasado casi 40 años desde que AC/DC declaró que “el rock ‘n’ roll no es contaminación auditiva”, pero un investigador biológico y fan de toda la vida de la banda descubrió que la música para menear la cabeza en realidad sí perturba el medioambiente. El ruido hecho por humanos afecta cómo se comportan e … Leer más
No es únicamente una isla en el norte de Quintana Roo oculta entre el manglar y los poblados de casas paupérrimas. Los miles de turistas que visitan sus playas por solo dos o tres días persiguen el sueño de unas vacaciones paradisiacas. Pero su frágil ecosistema se encuentra en riesgo y su población ha sido … Leer más
No es únicamente una isla en el norte de Quintana Roo oculta entre el manglar y los poblados de casas paupérrimas. Los miles de turistas que visitan sus playas por solo dos o tres días persiguen el sueño de unas vacaciones paradisiacas. Pero su frágil ecosistema se encuentra en riesgo y su población ha sido … Leer más