atmósfera

Los científicos de la NASA informaron que el agujero de la capa de ozono sobre el polo sur de la Tierra abarca casi 20 millones de kilómetros cuadrados este 2024, es decir, casi tres veces más grande que Estados Unidos. Al tiempo que señala un progreso prometedor en los esfuerzos globales de recuperación ambiental. El … Leer más

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, responsable del cambio climático, batió niveles récord en 2022, una tendencia alcista que no parece invertirse, alertó la ONU este miércoles 15 de noviembre. El año pasado, las concentraciones medias mundiales de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero, superaron por primera … Leer más

La atmósfera terrestre todavía protege de los efectos de la anomalía del Atlántico Sur incluso a una altitud de 13 kilómetros, es decir, los pasajeros de un vuelo no tienen exposición adicional a los rayos cósmicos frente a la costa de Brasil. Así lo ha determinado un equipo de investigación del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) … Leer más

Marginales durante mucho tiempo, las técnicas para reducir o eliminar el CO2 en la tierra prosperan debido a la incapacidad humana de contener las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta. Existen dos métodos distintos que a veces se confunden. De una parte, la captura y almacenamiento del carbono (CCS, por … Leer más

Los niveles de CO2 medidos en el observatorio de referencia global de la  Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Hawái alcanzaron un máximo de 424 partes por millón (ppm) en mayo, adentrándose en niveles inéditos en millones de años. Estas mediciones de dióxido de carbono en la atmósfera obtenidas por el Laboratorio … Leer más

Un nuevo sistema de monitoreo experimental de la NASA aprovecha los datos GPS y otros satélites de localización para anticipar los tsunamis hasta en una hora, solo “escuchando” su ruido en la atmósfera. Llamado GUARDIAN (GNSS Upper Atmospheric Real-time Disaster Information and Alert Network), se basa en el proceso de datos de la red Global … Leer más

Los niveles atmosféricos de los tres principales gases de efecto invernadero que calientan el planeta, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, alcanzaron nuevos máximos récords en 2021, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas. El boletín anual de Gases de Efecto Invernadero de la agencia advierte sobre … Leer más

En la edición de este lunes 20 de junio del Periódico Oficial del Estado fue publicado el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Región Metropolitana del Valle de Aguascalientes, el cual contempla una lista de acciones a implementar en caso de que se presenten altos niveles de sustancias contaminantes en la atmósfera. Dicho programa … Leer más

Las emisiones, como el humo de los incendios forestales y los gases de escape de los vehículos, pasan por cambios químicos cuando entran en la atmósfera. Es decir, envejece lo que lo hace más peligroso. Una nueva investigación de la Universidad de Georgia muestra, por primera vez, que estos cambios pueden afectar al tipo de … Leer más

DOS científicos británicos aseguraron el miércoles que han detectado vapor de agua en la atmósfera de Marte, un nuevo indicio que podría acreditar la tesis según la cual el planeta rojo habría albergado vida en algún momento. Los científicos coinciden en que Marte tuvo en el pasado agua de forma abundante, presente en lagos y … Leer más

Investigaciones realizadas en el exoplaneta K2-18b han revelado que este mundo distante podría albergar las condiciones adecuadas para la existencia de la vida. El año pasado, el planeta, que se localiza a alrededor de 124 años luz de la Tierra en la denominada “zona habitable” alrededor de su estrella anfitriona, llegó a los titulares cuando … Leer más

Los niveles de metano en la atmósfera —un gas de invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono— han aumentado en la última década, y los científicos no están seguros del porqué. La cantidad de metano liberado en la atmósfera desde 2007 representa más del 6 por ciento del crecimiento total en emisiones desde … Leer más

Un grupo de estudiantes mexicanos crearon un tipo de concreto con la capacidad de purificar hasta en un 30 por ciento las partículas dañinas que flotan en la atmósfera. Este material no solo purifica el aire, sino también la lluvia, de esta forma se pueden combatir dos de los problemas que más aquejan a la … Leer más

El cielo está absolutamente plagado de organismos arrastrados desde la superficie del planeta. Por primera vez, los investigadores han medido la cantidad de virus que pululan alrededor de la atmósfera y cuántos caen de nuevo a la Tierra.