agujeros negros

A seis años de la muerte del físico teórico británico Stephen Hawking, el mundo lo recuerda por sus participaciones en programas y series de televisión; sin embargo, el científico también tuvo dos incursiones en el rock y lo hizo en piezas de Pink Floyd. Keep Talking es una canción del álbum de 1994 de Pink Floyd, … Leer más

Una nueva animación de la NASA identifica los agujeros negros supermasivos. “Estos monstruos acechan en los centros de la mayoría de las galaxias grandes, incluida nuestra propia Vía Láctea, y contienen entre 100,000 y decenas de miles de millones de veces más masa que nuestro sol”, indica la agencia espacial. “Las mediciones directas, muchas de … Leer más

El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre “los agujeros negros”, de los que nada se escapa, ni siquiera la luz. La mitad del premio recayó en Penrose, de 89 años, por demostrar “que la formación … Leer más

Los astrónomos han medido el giro de cinco agujeros negros supermasivos ubicados a unos 10-11 mil millones de años luz de la Tierra, y los resultados revelan que se están moviendo a velocidades asombrosas. De acuerdo con un estudio publicado en Astrophysical Journal,  el horizonte de eventos de uno de estos objetos estelares está girando … Leer más

A finales de 2018, el observatorio de ondas gravitatorias, LIGO, anunció que había detectado la fuente más distante y masiva de perturbaciones del espacio-tiempo que se haya monitoreado jamás: ondas provocadas por pares de agujeros negros colisionando en el espacio exterior. Apenas en 2015 fuimos capaces de observar estos cuerpos astronómicos invisibles, los cuales solo … Leer más

Hace trece años, dos equipos de cazadores de supernovas estudiaban el choque de la pareja de galaxias de Arp 299: uno buscaba ondas de radio y el otro, sus emisiones infrarrojas. Pero en vez de la explosión de una estrella, las señales infrarrojas apuntaron a un fenómeno mucho más extraño. Ahora, los investigadores han encontrado … Leer más

En 1988, Newsweek dedicó su portada a Stephen Hawking. En ese entonces, el físico británico tenía 46 años y estaba en el umbral de la fama internacional. A continuación presentamos un fragmento de aquella entrevista. El 13 de marzo, Stephen Hawking, de 76 años de edad, murió debido a la enfermedad de Lou Gehrig, también … Leer más

El trabajo científico del físico británico estuvo enfocado en el estudio de los agujeros negros, esas deformaciones extremas del espacio y del tiempo.   LOS AGUJEROS NEGROS son objetos extraordinarios. Se forman cuando el combustible de las estrellas se ha terminado. Cuando el hidrógeno que hay en su centro se agota, la emisión de energía … Leer más