Fumar, dormir poco, no realizar ejercicio con regularidad y estar constantemente bajo estrés son algunos hábitos que pueden acelerar el envejecimiento, tanto a nivel externo (piel y cabello) como interno (órganos, articulaciones y cerebro). Sin embargo, la exposición prolongada al calor extremo también contribuye a un envejecimiento rápido, sobre todo en adultos mayores de 56 … Leer más
Fumar, dormir poco, no realizar ejercicio con regularidad y estar constantemente bajo estrés son algunos hábitos que pueden acelerar el envejecimiento, tanto a nivel externo (piel y cabello) como interno (órganos, articulaciones y cerebro). Sin embargo, la exposición prolongada al calor extremo también contribuye a un envejecimiento rápido, sobre todo en adultos mayores de 56 … Leer más
Parece que se ha esclarecido el misterio de la supervivencia de los tardígrados en los ambientes más extremos que quepa imaginar. También conocidos como osos de agua o cerditos de musgo, los tardígrados son animales microscópicos capaces de resistir condiciones que serían fatales para la mayor parte de los seres vivos: desde temperaturas extremas, presiones … Leer más
Parece que se ha esclarecido el misterio de la supervivencia de los tardígrados en los ambientes más extremos que quepa imaginar. También conocidos como osos de agua o cerditos de musgo, los tardígrados son animales microscópicos capaces de resistir condiciones que serían fatales para la mayor parte de los seres vivos: desde temperaturas extremas, presiones … Leer más
Un equipo de científicos de Endangered Wildlife Trust (EWT) y la Universidad de Pretoria redescubrió al topo dorado de Winton, un animal ciego iridiscente con superpoderes auditivos hallado en dunas de arena de Sudáfrica, 87 años después de ser descrito por la ciencia, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Biodiversity and Conservation. … Leer más
Un equipo de científicos de Endangered Wildlife Trust (EWT) y la Universidad de Pretoria redescubrió al topo dorado de Winton, un animal ciego iridiscente con superpoderes auditivos hallado en dunas de arena de Sudáfrica, 87 años después de ser descrito por la ciencia, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Biodiversity and Conservation. … Leer más
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Glasgow, en Reino Unido, y publicado en PLOS Biology sugiere que la genética puede hacer que una dieta mala sean buena y las buenas, malas. Esto subraya la importancia de comprender cómo los pequeños cambiso genéticos pueden moldear la respuesta a la comida. La investigación se realizó a … Leer más
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Glasgow, en Reino Unido, y publicado en PLOS Biology sugiere que la genética puede hacer que una dieta mala sean buena y las buenas, malas. Esto subraya la importancia de comprender cómo los pequeños cambiso genéticos pueden moldear la respuesta a la comida. La investigación se realizó a … Leer más
Entre el siglo XVI y finales del siglo XIX, aproximadamente 12.5 millones de africanos fueron sacados a la fuerza de sus tierras de origen y llevados a América para ser vendidos y realizar arduas tareas. A partir de la década de 1770, cientos de afroamericanos libres y esclavos trabajaban en una forja industrial de hierro … Leer más
Entre el siglo XVI y finales del siglo XIX, aproximadamente 12.5 millones de africanos fueron sacados a la fuerza de sus tierras de origen y llevados a América para ser vendidos y realizar arduas tareas. A partir de la década de 1770, cientos de afroamericanos libres y esclavos trabajaban en una forja industrial de hierro … Leer más
En un hecho insólito, en el Reino Unido nació un bebé fecundado con ADN de tres personas, luego de que los médicos utilizaran un innovador procedimiento para evitar a los niños heredar enfermedades incurables, conocido como “tratamiento de donación mitocondrial” (MDT, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el periódico británico The Guardian, el … Leer más
En un hecho insólito, en el Reino Unido nació un bebé fecundado con ADN de tres personas, luego de que los médicos utilizaran un innovador procedimiento para evitar a los niños heredar enfermedades incurables, conocido como “tratamiento de donación mitocondrial” (MDT, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el periódico británico The Guardian, el … Leer más
El primer “pangenoma” humano, que engloba la más amplia gama de genes y abre la puerta al tratamiento de enfermedades raras, fue publicado este miércoles 10 de mayo por un grupo de científicos. Se trata de una proeza que “abre una nueva era para el diagnóstico genético”, explicó el geneticista David Adelson, de la universidad … Leer más
El primer “pangenoma” humano, que engloba la más amplia gama de genes y abre la puerta al tratamiento de enfermedades raras, fue publicado este miércoles 10 de mayo por un grupo de científicos. Se trata de una proeza que “abre una nueva era para el diagnóstico genético”, explicó el geneticista David Adelson, de la universidad … Leer más
Carlos, un pequeño de siete años, fue sometido a una prueba farmacogenómica luego de varias dificultades de salud. Él diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), un resultado que se derivó de aplicarle una prueba CRIDI, diseñada para determinar sus competencias y habilidades lingüísticas. Aunque existen fármacos como risperidona y aripiprazol para tratar sus síntomas, … Leer más
Carlos, un pequeño de siete años, fue sometido a una prueba farmacogenómica luego de varias dificultades de salud. Él diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), un resultado que se derivó de aplicarle una prueba CRIDI, diseñada para determinar sus competencias y habilidades lingüísticas. Aunque existen fármacos como risperidona y aripiprazol para tratar sus síntomas, … Leer más
George Washington, John F. Kennedy, Dwight D. Eisenhower y Ronald Reagan emprenden un viaje al espacio exterior para poner los pelos de punta. Pero no los expresidentes estadounidenses reales, fallecidos hace mucho tiempo, sino muestras de su cabello. Celestis, una empresa con sede en Texas que se especializa en entierros espaciales, anunció el plan este … Leer más
George Washington, John F. Kennedy, Dwight D. Eisenhower y Ronald Reagan emprenden un viaje al espacio exterior para poner los pelos de punta. Pero no los expresidentes estadounidenses reales, fallecidos hace mucho tiempo, sino muestras de su cabello. Celestis, una empresa con sede en Texas que se especializa en entierros espaciales, anunció el plan este … Leer más
ADN de hace 2 millones de años, el más viejo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un descubrimiento que abre un nuevo capítulo para la paleogenética, anunciaron este miércoles 7 de diciembre los científicos que investigaron el fenómeno. “El ADN pudo sobrevivir durante 2 millones de años, el … Leer más
ADN de hace 2 millones de años, el más viejo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un descubrimiento que abre un nuevo capítulo para la paleogenética, anunciaron este miércoles 7 de diciembre los científicos que investigaron el fenómeno. “El ADN pudo sobrevivir durante 2 millones de años, el … Leer más
Las Abuelas de Plaza de Mayo están muy ancianas y el tiempo las apremia para encontrar a los bebés robados en la dictadura argentina (1976-1983). La organización humanitaria reimpulsa la búsqueda para que los más de 300 que aún quedan sin hallar puedan recuperar su verdadera identidad. En algún momento de la vida la duda sobre la … Leer más
Las Abuelas de Plaza de Mayo están muy ancianas y el tiempo las apremia para encontrar a los bebés robados en la dictadura argentina (1976-1983). La organización humanitaria reimpulsa la búsqueda para que los más de 300 que aún quedan sin hallar puedan recuperar su verdadera identidad. En algún momento de la vida la duda sobre la … Leer más
El Premio Nobel de Medicina coronó el lunes al pionero de la paleogenética, el sueco Svante Pääbo, por la secuenciación completa del genoma de los neandertales y la fundación de esta disciplina que analiza el ADN de tiempos remotos para descifrar los genes humanos. “Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los seres humanos … Leer más
El Premio Nobel de Medicina coronó el lunes al pionero de la paleogenética, el sueco Svante Pääbo, por la secuenciación completa del genoma de los neandertales y la fundación de esta disciplina que analiza el ADN de tiempos remotos para descifrar los genes humanos. “Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los seres humanos … Leer más
El mamut lanudo, el gigante icónico de la última edad de hielo, se extinguió hace unos 4,000 años. Pero una empresa está tratando de revivir la especie, o algo parecido, y el científico a cargo del proyecto visualiza a miles de estos animales vagando por el Ártico. Colossal Biosciences es una empresa emergente fundada por … Leer más
El mamut lanudo, el gigante icónico de la última edad de hielo, se extinguió hace unos 4,000 años. Pero una empresa está tratando de revivir la especie, o algo parecido, y el científico a cargo del proyecto visualiza a miles de estos animales vagando por el Ártico. Colossal Biosciences es una empresa emergente fundada por … Leer más
Un grupo de científicos japoneses creó clones de ratones con células liofilizadas, una técnica que creen que algún día podrá usarse para conservar especies sin los desafíos que enfrentan hoy los biobancos, según indicó un estudio científico publicado este martes. Los biobancos florecieron en todo el mundo para conservar muestras de especies amenazadas con el … Leer más
Un grupo de científicos japoneses creó clones de ratones con células liofilizadas, una técnica que creen que algún día podrá usarse para conservar especies sin los desafíos que enfrentan hoy los biobancos, según indicó un estudio científico publicado este martes. Los biobancos florecieron en todo el mundo para conservar muestras de especies amenazadas con el … Leer más
Un grupo de investigadores encontró rastros de más de 400 tipos diferentes de insectos en una sola bolsita de té. El hallazgo lo realizaron utilizando una técnica desarrollada recientemente. El investigador principal del estudio, el profesor Henrik Krehenwinkel, de la Universidad de Trier, en Renania-Palatinado, Alemania, dijo: “Examinamos tés y hierbas disponibles comercialmente. Encontramos ADN … Leer más
Un grupo de investigadores encontró rastros de más de 400 tipos diferentes de insectos en una sola bolsita de té. El hallazgo lo realizaron utilizando una técnica desarrollada recientemente. El investigador principal del estudio, el profesor Henrik Krehenwinkel, de la Universidad de Trier, en Renania-Palatinado, Alemania, dijo: “Examinamos tés y hierbas disponibles comercialmente. Encontramos ADN … Leer más
Una especie de tortuga que durante mucho tiempo se creyó extinta se encontró viva y coleando en las Islas Galápagos. El reptil, llamado Fernanda por su hogar en la isla Fernandina, es el primero de su especie en ser identificado en más de 100 años. La tortuga gigante de las Galápagos de la isla Fernandina … Leer más
Una especie de tortuga que durante mucho tiempo se creyó extinta se encontró viva y coleando en las Islas Galápagos. El reptil, llamado Fernanda por su hogar en la isla Fernandina, es el primero de su especie en ser identificado en más de 100 años. La tortuga gigante de las Galápagos de la isla Fernandina … Leer más