Inicia declaratoria de zona arqueológica a Huapalcalco
Publicado el 11 de junio, 2022
Inicia declaratoria de zona arqueológica a Huapalcalco
Foto: Especial

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que inició el procedimiento para la emisión de la declaratoria como zona de monumentos arqueológicos a Huapalcalco, localidad perteneciente a Tulancingo.

De acuerdo con la información disponible en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dicha zona comprende una superficie total de 20 hectáreas, 44 áreas y 83.5 centiáreas, con seis monumentos arqueológicos principales.

Dentro del territorio se encuentra una pirámide principal, un templo secundario, diversas plataformas, pequeños complejos que correspondían a unidades habitacionales, entre otros.

Falta inversión al sitio para generar derrama económica
Falta inversión al sitio para generar derrama económica

Tuvo una ocupación continua desde el periodo prehistórico hasta el posclásico tardío, es decir, del 14000 a.C. hasta el 1521 d.C., con un auge en el periodo epiclásico, respectivo a los años 650 a 900 d.C. y el cual tiene registro de pintura mural en La Mesa y el Huizil.

En el acuerdo publicado, se establece que, como medida precautoria, está prohibido realizar cualquier tipo de construcción o excavación, así como cualquier actividad que pudiera afectar a la conservación de la zona.

A partir de la publicación en el DOF, cualquier persona que tenga un interés jurídico sobre el predio tendrá 15 días hábiles para acudir al INAH a manifestar su derecho.

Irving Cruz I Pachuca

Sus manos son las que edifican el Monumento Ecuménico en la plaza Bicentenario, de Pachuca, y que estará dedicado a las víctimas de la pandemia de Covid-19.

Son trabajadores de la construcción que reconocen que en su trabajo está el brindar una memoria para aquellos que perdieron la vida por el coronavirus, además de dar un consuelo a los familiares de estos que no pudieron despedirlos como hubieran deseado.

 

Compartir en: