El rugido de los monos araña que revolotean en las copas de los árboles rompe la tranquilidad en el sitio arqueológico El Mirador, una megaciudad maya con una red de autopistas oculta en la espesa selva de Guatemala. Murales, calzadas, templos, mascarones de piedra y la Danta, una de las pirámides más grandes del mundo, … Leer más
El rugido de los monos araña que revolotean en las copas de los árboles rompe la tranquilidad en el sitio arqueológico El Mirador, una megaciudad maya con una red de autopistas oculta en la espesa selva de Guatemala. Murales, calzadas, templos, mascarones de piedra y la Danta, una de las pirámides más grandes del mundo, … Leer más
La neblina se levanta desde el cauce del rio Amacuzac, cerca de la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos. (Foto: Margarito Pérez/Cuartoscuro). N
Después de llegar a un acuerdo con los ejidatarios de Chablekal y tras cinco meses de permanecer cerrada, este lunes reabrió sus puertas la zona arqueológica de Dzibilchaltún en Yucatán. La foto fue tomada este 25 de julio. (Foto: Martín Zetina/Cuartoscuro). N
Si tienes ganas de visitar zonas arqueológicas y reencontrarte con la cultura y la riqueza histórica que ofrece México, echa un ojo a esta lista. Aquí encontrarás una selección de las mejores ciudades precolombinas antiguas del país, algunas de los cuales se han convertido en un patrimonio innegable de la humanidad. CHICHEN ITZÁ, YUCATÁN Las … Leer más
Si tienes ganas de visitar zonas arqueológicas y reencontrarte con la cultura y la riqueza histórica que ofrece México, echa un ojo a esta lista. Aquí encontrarás una selección de las mejores ciudades precolombinas antiguas del país, algunas de los cuales se han convertido en un patrimonio innegable de la humanidad. CHICHEN ITZÁ, YUCATÁN Las … Leer más
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que inició el procedimiento para la emisión de la declaratoria como zona de monumentos arqueológicos a Huapalcalco, localidad perteneciente a Tulancingo. De acuerdo con la información disponible en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dicha zona comprende una superficie … Leer más
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que inició el procedimiento para la emisión de la declaratoria como zona de monumentos arqueológicos a Huapalcalco, localidad perteneciente a Tulancingo. De acuerdo con la información disponible en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dicha zona comprende una superficie … Leer más
Tapetes de aserrín, faroles, papel picado, globos de Cantoya, pero, sobre todo, el mejor mezcal tradicional y una gastronomía única de la región de Michoacán ensalzarán en Conejo En La Luna la mejor celebración del Día de Muertos. Será unos días antes de la fecha oficial: este 30 de octubre en Teotihuacán, Estado de México, … Leer más
Tapetes de aserrín, faroles, papel picado, globos de Cantoya, pero, sobre todo, el mejor mezcal tradicional y una gastronomía única de la región de Michoacán ensalzarán en Conejo En La Luna la mejor celebración del Día de Muertos. Será unos días antes de la fecha oficial: este 30 de octubre en Teotihuacán, Estado de México, … Leer más
A partid de hoy se reaperturó la zona arqueológica de Edzná, una de las más visitadas en el estado de Campeche y que recibe cada año a 53, 851 turistas entre nacionales y extranjeros. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Campeche, la reapertura se determinó luego de que la … Leer más
A partid de hoy se reaperturó la zona arqueológica de Edzná, una de las más visitadas en el estado de Campeche y que recibe cada año a 53, 851 turistas entre nacionales y extranjeros. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Campeche, la reapertura se determinó luego de que la … Leer más
Unos investigadores han descubierto 15 sitios en Laos, país del sudeste de Asia, que contienen más de 100 enormes vasijas de piedra de hace unos 1,000 años. Se piensa que las vasijas otrora se usaron para guardar a los muertos. https://newsweekespanol.com/2019/03/antiguos-granjeros-eu-registraron-emovimiento-polo-magnetico/ Miles de vasijas similares han sido halladas a lo largo y ancho de valles … Leer más
Unos investigadores han descubierto 15 sitios en Laos, país del sudeste de Asia, que contienen más de 100 enormes vasijas de piedra de hace unos 1,000 años. Se piensa que las vasijas otrora se usaron para guardar a los muertos. https://newsweekespanol.com/2019/03/antiguos-granjeros-eu-registraron-emovimiento-polo-magnetico/ Miles de vasijas similares han sido halladas a lo largo y ancho de valles … Leer más
Egipto desveló una colorida tumba de un alto responsable de la V dinastía de faraones, que reinó hace aproximadamente 4,300 años. La tumba, cerca de Saqqara, una vasta necrópolis al sur de El Cairo, pertenecía a un alto funcionario llamado Khuwy, un noble de la época. La tumba tiene forma de L, “con un pasillo … Leer más
Egipto desveló una colorida tumba de un alto responsable de la V dinastía de faraones, que reinó hace aproximadamente 4,300 años. La tumba, cerca de Saqqara, una vasta necrópolis al sur de El Cairo, pertenecía a un alto funcionario llamado Khuwy, un noble de la época. La tumba tiene forma de L, “con un pasillo … Leer más
Un grupo de arqueólogos de México descubrió por primera vez un templo dedicado a Xipe Tótec, un importante dios prehispánico al que se le dedicaban rituales de desollamiento humano, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’) era uno de los dioses más importantes de la época prehispánica. Su influencia … Leer más
Un grupo de arqueólogos de México descubrió por primera vez un templo dedicado a Xipe Tótec, un importante dios prehispánico al que se le dedicaban rituales de desollamiento humano, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’) era uno de los dioses más importantes de la época prehispánica. Su influencia … Leer más