
Desde junio de 2017 hasta noviembre de este año, 21 ataques de puma fueron reportados a autoridades estatales en la zona motañosa de Actopan, por lo que, para restaurar la vida silvestre en la zona, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) liberó ayer 20 venados cola blanca.
Son 16 hembras y cuatro machos, en ciclo de reproducción, de la especie que repoblará el Corredor Biológico del Puma de Actopan –conformado por 23 mil 300 hectáreas de territorio– y se conviertirá en una presa natural de los felinos.
Desde junio de 2017, la dependencia comenzó a crear un programa para la convivencia del puma concolor con la vida silvestre de la zona, el cual fue presentado a su homóloga federal, informó durante la liberación el subdirector de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnath, Ismael Alvarado Aguilar.
Como parte del proyecto detectaron que desde el año pasado se han atendido 24 ataques en las comunidades de la zona, de los cuales tres corresponden a perros ferales y 21, a los felinos: 16 fueron contra caballos y burros; seis, a cabras, y dos, a borregos. Las agresiones ocurrieron en un radio de 4.2 kilómetros.
Los ataques han ocurrido en las comunidades Plomosas, Mesa Chica, Benito Juárez, El Saucillo, Chiquihuiteros y Magdalena; 21 fueron pagadas y tres están en proceso. Esto, a través del Fondo de Aseguramiento Ganadero, indicó Alvarado Aguilar.
“El programa nos permite definir un Corredor Biológico que conecta a toda la región de Actopan con la reserva de la Barranca de Meztitlán. Entonces, es importante destacar que las actividades de conservación que se están haciendo en la reserva de la biosfera nos permiten repoblar otras zonas que son corredores biológicos del estado”, mencionó
el subsecretario.
En el plan de conservación de los pumas participarán los tres órdenes de gobierno y habitantes de las seis comunidades.
Giovanny Flores l Pachuca