‘Aún estoy aquí’: Brasil celebra su primer Oscar en el carnaval
Publicado el 3 de marzo, 2025
‘Aún estoy aquí’: Brasil celebra su primer Oscar en el carnaval
Fernanda Torres fue la estrella de las fiestas del Carnaval en varias ciudades de Brasil. (Especial)

El Sambódromo de Río de Janeiro explotó en una eufórica celebración este domingo cuando se anunció que Brasil había conseguido su primer histórico Oscar gracias a la película Aún Estoy Aquí (Ainda Estou aquí).

UN MOMENTO INOLVIDABLE EN PLENO CARNAVAL CARIOCA

¡El Oscar es nuestro!“, resonó por los altavoces, desatando una ola de gritos y abrazos entre las 70,000 personas que abarrotaban la icónica pasarela carioca. En las gradas, la emoción se hizo visible con bengalas de colores iluminando la noche, mientras una pantalla gigante proyectaba la noticia.
Brasil ha tenido varias nominaciones al Oscar a lo largo de los años. Hasta 2025, ha sido nominado en cuatro ocasiones en la categoría de Mejor Película Internacional (anteriormente conocida como Mejor Película en Lengua Extranjera) desde 1962.

La coincidencia entre la gala de los Oscar y el Carnaval de Río amplificó el entusiasmo de los brasileños, quienes encontraron un motivo más para celebrar en las calles.

“¡Es realmente una locura! Estábamos en la concentración cuando supimos que habíamos ganado, ¡y fue algo monstruoso! ¡Viva el cine brasileño!”, declaró el actor Wesley Torquato antes de salir a desfilar con la escuela de samba Unidos do Viradouro.

BRASIL SE LLEVA EL OSCAR A MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Dirigida por Walter Salles, Aún Estoy Aquí se alzó con el Oscar a la Mejor Película Internacional, un logro sin precedentes para Brasil. El director dedicó el premio a Fernanda Torres, protagonista de la cinta, y a su madre, la legendaria actriz Fernanda Montenegro.

La película narra la desaparición del exdiputado Rubens Paiva en 1971 y la lucha incansable de su viuda Eunice durante la dictadura brasileña (1964-1985). La producción también había sido nominada a Mejor Película y Mejor Actriz, categoría en la que Fernanda Torres ya había sido premiada con el Globo de Oro.

“FERNANDAMANÍA”: BRASIL SE VISTE DE FERNANDA TORRES

El impacto de las nominaciones se sintió en todo Brasil, con vallas publicitarias y afiches celebrando a Fernanda Torres. En los tradicionales “blocos” del Carnaval, los juerguistas se disfrazaron de la actriz y alzaron estatuillas doradas de plástico, uno de los accesorios más populares entre los vendedores ambulantes.

El entusiasmo no se limitó a Río de Janeiro. En Recife, Belo Horizonte y Sao Paulo, la celebración por el Oscar se convirtió en un fenómeno nacional. En Olinda, una muñeca gigante de Fernanda Torres desfiló entre la multitud, sosteniendo el Globo de Oro en alto.

“No podía haber día mejor que un domingo de Carnaval para ganar el Oscar”, dijo Rebecca Maria Darakjian Batoni, abogada de 25 años en Olinda.

Por su parte, la actriz Fernanda Torres se mostró emocionada con la respuesta del público:

“Me siento muy orgullosa de ver las calles llenas de Fernandas”.

UN CARAVAL CON MOTIVOS PARA CELEBRAR

El fervor del Oscar se sumó a la magia del Sambódromo, donde las primeras escolas de samba deslumbraron con sus presentaciones inspiradas en mitos y rituales afrobrasileños.

Este año, los desfiles en Río cuentan con un nuevo formato de tres días, permitiendo que cada escuela tenga hasta 80 minutos para recorrer la avenida con sus espectaculares carros alegóricos y miles de bailarines.

El Carnaval de Río no solo es el evento más esperado del año, sino también un motor económico que mueve cerca de 1,000 millones de dólares, según las autoridades.

Con la combinación de Carnaval y Oscar, la celebración en Brasil promete dejar una huella imborrable en la historia del país. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: