
El marco teórico utilizado para evaluar a las compañías que participan en el proceso de selección para convertirse en Mejores Empresas Mexicanas es el Mapa de Valor de Deloitte. Esta herramienta, generada por la Firma, identifica las estrategias con las que una empresa genera valor y, a partir del análisis de su impacto, permite definir qué acciones debe tomar para mejorar sus resultados.
El Mapa de Valor se integra por cinco impulsores de valor, los cuales buscan explorar el modelo de negocio de las compañías de manera integral.
De esta manera, considera las prácticas que suman al Estado de Resultados tales como estrategias de ventas y mercadotecnia, técnicas de comercialización, procesos de innovación, estrategias para la atracción y retención de clientes, optimización de precios, actividades de exportación y obtención de ingresos adicionales al giro principal de negocio.
En este sentido, incluye las estrategias de servicio al cliente, técnicas para la mejora de los procesos productivos, implementación de metodologías y uso o desarrollo de herramientas tecnológicas, gestión de proveedores, planeación logística y de distribución, así como la administración de impuestos y responsabilidades fiscales.
Para ello se analiza la gestión de los activos fijos, la administración de los inventarios de materia prima, producto en proceso y terminado, así como los procesos y estrategias de cobranza a clientes y el pago a proveedores.
Engloba elementos como el establecimiento de un gobierno corporativo, planeación estratégica y financiera, uso de indicadores para el monitoreo de resultados, estandarización y documentación de los procesos de negocio, administración de riesgos y la protección de activos estratégicos, como el producto y la marca.
Abarca las prácticas de atracción, retención y desarrollo del personal, incentivos monetarios y no monetarios otorgados, gestión del cambio ante cualquier proceso interno de transformación, así como las actividades para el cuidado del medioambiente y de responsabilidad social dentro del marco del desarrollo de su producto o servicio.
En consonancia con el Mapa de Valor existe un Comité Técnico integrado por un grupo multidisciplinario de expertos en diferentes industrias. Este comité reside en Deloitte y se capacita continuamente para mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias empresariales en cada sector.
El Comité Técnico revisa y evalúa la información compartida por las empresas. Esta evaluación se compone en un 60 por ciento por las prácticas de gestión, y el 40 por ciento restante corresponde al desempeño financiero.
Para obtener los resultados financieros, las compañías participantes comparten los estados financieros auditados de los últimos tres años de operación y, a partir de estos informes, se realiza el análisis de 18 indicadores financieros, los cuales se comparan con el sector en el que las empresas participan.
Por otro lado, para el análisis del desempeño de gestión se mide el nivel de madurez de cada una las prácticas documentadas por las compañías, correspondientes a los cinco impulsores del Mapa de Valor, que a su vez se dividen en 36 dimensiones.
Las calificaciones van en un rango de 1 a 4 considerando 1) para una práctica limitada, 2) para una práctica funcional ampliamente empleada y adoptada a través de una industria, 3) para una práctica avanzada ampliamente implementada en compañías líder dentro de una industria y 4) para una práctica de excelencia vanguardista basada en tecnologías emergentes o procesos innovadores.
Como resultado de la evaluación realizada por el Comité Técnico se genera el reporte de retroalimentación, diagnóstico integral en el que se identifican las principales fortalezas y áreas de oportunidad del negocio, tanto en términos de gestión como de desempeño financiero.
Sin costo alguno, este análisis es entregado a todas las empresas que concluyen el proceso de participación en el programa, sin importar el resultado. A lo largo de 15 ediciones concluidas, Mejores Empresas Mexicanas ha generado 1,905 reportes de retroalimentación. Este reporte está integrado por una serie de gráficos e indicadores, con los que se muestra a detalle el resultado de la evaluación de las compañías, lo cual les permite medir y comparar su desempeño respecto a otras empresas privadas del sector.
Estas son algunas cifras que representan el universo de Mejores Empresas tanto en México como en Latinoamérica.