‘Vuelta al Quijote’, una mirada panorámica de la obra de Cervantes llega al Museo Franz Mayer
Publicado el 17 de mayo, 2024
‘Vuelta al Quijote’, una mirada panorámica de la obra de Cervantes llega al Museo Franz Mayer
El día de inauguración la entrada será libre, en un horario de 10 a 13 horas. (Especial)

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero (…)”, son las primeras líneas de Don Quijote de la Mancha, una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada por primera vez en dos partes, en 1605 y 1615, es una de las obras más importantes de la literatura universal. Con más de 400 años de historia, llega al Museo Franz Mayer con una nueva exposición: “Vuelta al Quijote”.

De acuerdo con el recinto cultural ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX), “Vuelta al Quijote” presenta, a través de la colección de ediciones de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida, una mirada panorámica y actual sobre esta obra cervantina.

La exposición hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, así como la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó entretejidos con las aventuras de don Quijote y Sancho Panza.

 “¿Sabías que nuestra biblioteca posee casi 800 ediciones del Quijote? Una de las aventuras más difundidas y reconocibles de esta obra es la batalla contra los molinos de viento, en donde el caballero imagina que se enfrenta a gigantes”, escribió el museo en X (antes Twitter) acompañado de una imagen.

Desde el 18 de mayo hasta el 20 de octubre, el Museo Franz Mayer abrirá sus puertas para mostrar esta vasta colección conformada por 786 ediciones, que datan desde el siglo XVII. Algunos ejemplares fueron ilustrados por grandes artistas como Gustave Doré, Salvador Dalí, José Luis Pellicer y Lorenzo Goñi.

ENTRADA LIBRE PARA EL QUIJOTE EN EL MUSEO FRANZ MAYER

El día de inauguración la entrada será libre, en un horario de 10:00 a 13:00 horas. “Vuelta al Quijote” se despliega en tres partes: la primera resulta un recorrido a la importancia histórica de la obra y su impacto en el mundo editorial. Después nos lleva a explorar aspectos de la novela, puntualmente sobre los personajes femeninos, la irracionalidad y el humor. Finalmente, presenta la evolución artística e iconográfica de Don Quijote, es decir, cómo ha sido interpretado visualmente en distintas épocas.

A tenor del sitio Ciudad literaria, esta exposición —curaduría— estuvo a cargo de Giovana Jaspersen, Tania Vargas, Emiliano Álvarez y Ana Abad. En contexto, la obra narra las aventuras de un hidalgo llamado Alonso Quijano, quien tras leer innumerables libros de caballería decide convertirse en un caballero andante bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha. Acompañado por su fiel escudero, Sancho Panza, se embarca en una serie de singulares y cómicas aventuras, pero a menudo confunde la realidad con la fantasía. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: