
“Los edificios tienen que hacer felices a las personas”, afirmó este jueves 7 de marzo el japonés Riken Yamamoto, dos días después de haber ganado el premio Pritzker, considerado como el Nobel de arquitectura.
“Mi objetivo a largo plazo es crear una arquitectura que pueda aportar felicidad a la gente, y no solo a mis clientes”, declaró ante la prensa en Tokio, Yamamoto, visiblemente emocionado.
“Oyéndolos hablar de mí de esta manera, tengo la impresión de que me es posible aceptar que soy un buen arquitecto”, declaró este hombre de 78 años, al borde de las lágrimas. Yamamoto, conocido por su trabajo, que combina arquitectura con problemáticas sociales, se convirtió el martes en el noveno japonés en alzarse con el prestigioso premio Pritzker.
“Riken Yamamoto, arquitecto y militante social crea sociedades armónicas a pesar de la diversidad de las identidades, las economías, las políticas, las infraestructuras y las viviendas”, destacaron de él los organizadores del galardón.
Yamamoto fue seleccionado “sobre todo por recordarnos que, en arquitectura, como en la democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo”, recordó el jurado. La mayoría de las obras de Yamamoto están en Japón, pero también hay algunas de ellas en Suiza y China.
En una escuela primaria de Yokohama, por ejemplo, las clases están conectadas por terrazas, para que los alumnos se mezclen entre sí. Entre los trabajos más destacados de Yamamoto figuran la Universidad Nagoya Zokei en Japón, terminada en 2022. Además, de The Circle en el aeropuerto de Zurich, en Suiza, y acabada en 2020; así como la Biblioteca de Tianjin, inaugurada en China en 2012.
Yamamoto, que reside en Yokohama, recibirá el premio Pritzker en Chicago, Estados Unidos, en primavera. El anterior ganador del premio fue el británico David Chipperfield.
El premio fue creado en 1979 por el fallecido magnate Jay Pritzker y su esposa Cindy para honrar a un arquitecto vivo cuya obra demuestre “una combinación de las cualidades de talento, visión y compromiso”, aseguró la organización.
Tom Pritzker, director de la Fundación Hyatt Foundation que promueve el premio, destacó que Yamamoto “desarrolla un nuevo lenguaje en la arquitectura con el cual no solo crea espacios para que las familias vivan allí, sino que crea comunidades para que las familias vivan juntas”. N