
Google rinde un homenaje al artista y litógrafo mexicano José Guadalupe Posada con un doodle a propósito del 172º aniversario de su nacimiento en Aguascalientes, el 2 de febrero de 1852. El grabador, quien falleció el 20 de enero de 1913, se hizo famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales. El escritor Octavio Paz aseguraba que era “un artista universal”.
Pintor y caricaturista, José Guadalupe Posada es reconocido a nivel internacional por la catrina, la caricatura que lo acompaña en el doodle de Google este viernes. Posada es considerado como el precursor del movimiento del arte mexicano.
Sobre el artista, el escritor André Bretón en el prólogo de su Antología del humor negro dice que “el triunfo del humor al estado puro y pleno, en el dominio de la plástica, debe situarse en una fecha próxima a nosotros y reconocer como a su primer y genial artesano al artista mexicano José Guadalupe Posada”.
A pesar de que murió en 1913, Diego Rivera y José Clemente Orozco lo consideraron además de un precursor, un contemporáneo suyo. “Tenían razón. Me atreveré a decir que incluso Posada me parece más moderno que ellos”, comentó el escritor Octavio Paz.
Paz pone como ejemplo de la universalidad de Posada a la famosa Catrina que no es únicamente una estampa satírica de las señoras elegantes de su tiempo; “es una imagen poética, un emblema en el que el lujo se alía a la muerte: plumas, sedas y huesos. Es la moda, pero vista desde la perspectiva de un Leopardi: la moda hermana de la muerte”.
Octavio Paz aseguró que los temas de Posada son los de la vida diaria; su manera de tratarlos los rebasa, les da otra dimensión. Mejor dicho, los abre hacia otra dimensión. No son ilustraciones de este o aquél hecho sucedido, sino de la condición humana.
El doodle de Google, que es una alteración temporal del logotipo en la página principal del buscador, que pretende celebrar fiestas, eventos, logros o personas, coloca a José Guadalupe Posada en la mente de los internautas sin que necesariamente sea en una festividad de Día de Muertos, que es la época donde La Catrina de Posada tiene su mayor popularidad.
Posada se inició en el grabado a los 16 años en el taller de Trinidad Pedroso, luego de superar las rencillas familiares sobre su futuro artístico. Con Pedroso aprendió los secretos de un oficio tan antiguo como complicado. Los resultados están a la vista de todos.
La caricatura fue una decisión personal y natural, por lo que su jefe lo introdujo al mundo del periodismo y la prensa gráfica. En El Jicote, que data de 1871, aparecieron sus primeras obras en este sentido, de acuerdo con la Secretaría de Cultura de México. N