Del consultorio al quirófano robótico: así nació el Hospital Medyarthros
Publicado el 5 de mayo, 2025
Del consultorio al quirófano robótico: así nació el Hospital Medyarthros
Medyarthros, Medicina Deportiva y Rehabilitación, nació en 2008 como una clínica especializada con 14 colaboradores en traumatología, artroscopía y medicina deportiva. (Cortesía)

El Hospital Medyarthros ha recorrido un largo camino de innovación, excelencia médica y compromiso social. Lo que comenzó con un solo consultorio ahora es un referente nacional de la medicina especializada.

En 1995, el doctor Rafael Ortega regresó a Guadalajara, Jalisco, tras un año de formación en Alta Especialidad en Cirugía de Rodilla y Artroscopía en Estados Unidos. En ese periodo estuvo bajo la tutela del reconocido Dr. Raúl Márquez. Ese mismo año inició su práctica privada con un pequeño consultorio rentado y una sola colaboradora: su secretaria.

El crecimiento no se hizo esperar. En 1996, Ortega se integró como médico del Club León de la Primera División del futbol mexicano. Luego, en 2002, asumió la dirección médica del Club Deportivo Guadalajara, cargo que ejerció durante 14 años. En ese tiempo, se convirtió en uno de los cirujanos más reconocidos del deporte nacional. Figuras como Rafael Márquez, el Pulpo Zúñiga, Hugo Mora y Mariano Varela pasaron por su quirófano.

La demanda creciente de consultas y procedimientos quirúrgicos generó la necesidad de un espacio integral que ofreciera consulta, diagnóstico por imagen y rehabilitación. Así, en 2008, nació Medyarthros, Medicina Deportiva y Rehabilitación, una clínica especializada con 14 colaboradores en traumatología, artroscopía y medicina deportiva.

INNOVACIÓN Y VISIÓN DE FUTURO

Con el paso de los años, Medyarthros integró un sólido equipo de subespecialistas en ortopedia. Entre los subespecialistas se encuentran Luis Carlín y Diego de Zulueta, en cirugía de pie y tobillo; Francisco Lira y Raquel Montes, en muñeca y mano; Cristian Saldívar, en cirugía de columna; Hugo Flores, cirujano ortopedista pediátrico; Pablo Segura, en cirugía de hombro; así como Luis Fernando Miramontes y Aldo Argüelles, en cirugía de cadera, además de Rafael Ortega. subespecialista en cirugía de rodilla y artroscopía.

Esta colaboración multidisciplinaria, basada en la ética, profesionalismo y honestidad, derivó en la concepción de un hospital que hoy busca ser líder en atención especializada en ortopedia y con una gran variedad de subespecialidades.

Fue así como en noviembre de 2023 abrió sus puertas el Hospital Medyarthros, con una infraestructura de 8,000 metros cuadrados. Cuenta con tres niveles de estacionamiento, 21 habitaciones, tres quirófanos de 50 metros cuadrados, 22 consultorios, laboratorio, farmacia, cafetería, restaurante, área de rehabilitación y dos robots ROSA. Estos últimos se utilizan para la colocación de prótesis de rodilla, lo que posiciona al hospital a la vanguardia tecnológica en cirugía ortopédica.

Además, se han incorporado nuevas especialidades como oftalmología, otorrinolaringología, urología, ginecología, cirugía general, cardiología, oncología y clínica del dolor. Cada una de estas especialidades es atendida por especialistas con una sólida formación profesional.

EXPANSIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE MEDYARTHROS

Con un promedio mensual de 200 cirugías, Medyarthros ya planifica la construcción de una segunda torre hospitalaria que incluirá:

  • Unidad de hemodinamia y terapia intensiva.
  • Dos nuevos quirófanos.
  • Ocho consultorios adicionales.
  • Seis habitaciones más.
Medyarthros
La Fundación Medyarthros apoya a personas de escasos recursos en el acceso a cirugías y tratamientos especializados. (Cortesía)

Todo tiene como objetivo ofrecer un servicio integral en un mismo lugar. Así el paciente puede tener desde diagnóstico y tratamiento médico hasta rehabilitación y los tratamientos quirúrgicos que se requieran. Esta visión de crecimiento se complementa con la búsqueda de la excelencia operativa. El 26 de abril pasado el hospital recibió la certificación ISO 7101:2023 (norma internacional para calidad de hospitales), que avala su calidad en procesos hospitalarios y lo posiciona como un referente nacional e internacional en atención médica integral.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y FORMACIÓN

La Fundación Medyarthros ha sido el brazo social del hospital, pues apoya a personas de escasos recursos en el acceso a cirugías y tratamientos especializados. Esta labor social se suma al compromiso educativo del hospital, que funge como sede de alta especialidad de la Universidad de Guadalajara.

Cada año, alrededor de 12 médicos ortopedistas ingresan a programas de subespecialización en cirugía de pie, mano, hombro, columna, cadera, rodilla y artroscopía. Estos cursos, de un año de duración, se ofrecen de manera gratuita por decisión del director general, el doctor Rafael Ortega, y los profesores titulares.

Así, Medyarthros no solo transforma vidas mediante la medicina, sino que también deja una profunda huella en la formación de profesionales de salud y en la construcción de un sistema médico más humano, eficiente y con visión de futuro. N

Compartir en: