Satélite de la NASA encuentra un planeta potencialmente habitable en un nuevo sistema solar
Publicado el 2 de agosto, 2019
Satélite de la NASA encuentra un planeta potencialmente habitable en un nuevo sistema solar
SA descubrió un planeta que podría ser habitable Foto: NASA

Un equipo internacional de astrónomos informaron sobre el descubrimiento de tres exoplanetas fuera del sistema solar y uno de ellos podría ser “habitable”, explicó este jueves un astrofísico español del equipo de investigación.

El hallazgo se hizo gracias a los datos proporcionados por el telescopio espacial TESS, perteneciente a la NASA.

Los exoplanetas fueron descubiertos en la órbita de GJ 357, una enana roja -estrellas pequeñas y frías- a 31 años luz, una distancia no muy lejana considerando las dimensiones espaciales, indicó Rafael Luque del Instituto de Astrofísica de Canarias (España).

Dicha estrella es 40% más fría que el Sol y tiene un tercio de la masa y el tamaño de este.

Entre las señales de habitabilidad de un planeta se incluyen un terreno rocoso, un tamaño similar a la Tierra y una distancia respecto a su sol ni muy cercana ni muy lejana de modo que pueda haber agua líquida, un factor clave para la vida.

Dada la distancia con su estrella, los investigadores estiman que el planeta tiene temperaturas de -53 grados centígrados.

“Si el planeta tiene una atmósfera densa, lo que requerirá futuros estudios para determinarlo, podría atrapar suficiente calor para calentarlo y permitir el agua líquida en su superficie”, dijo a CNN Diana Kossakowski, coautora del estudio que reveló los hallazgos.

Los investigadores creen que GJ 357d puede tener un tamaño similar o el doble de la Tierra.

No se trata del primer planeta potencialmente habitable descubierto cerca de nuestro sistema solar. En 2016, el descubrimiento de Proxima b causó sensación.

Luque y su equipo intentarán en los próximos meses observar a GJ 357d en “tránsito” para analizar si reúne condiciones que lo hagan apto para eventualmente albergar vida.

Con información de AFP y CNN.

Compartir en: