Se desprendió el iceberg más grande de los últimos 50 años en la Antártida
Publicado el 1 de octubre, 2019
Se desprendió el iceberg más grande de los últimos 50 años en la Antártida
Esta fotografía sin fecha tomada por Richard Coleman y recibida el 1 de octubre de 2019 por cortesía de la División Antártica Australiana muestra un "diente flojo" en la plataforma de hielo Amery en la Antártida oriental. Foto: AFP PHOTO / RICHARD COLEMAN / AUSTRALIAN ANTARCTIC DIVISION.

El Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea reveló que un iceberg de más de 1000 millas cuadradas (unos 1609.34 kilómetros) que contiene unas 315 gigatoneladas de hielo se desprendió de la plataforma de hielo Amery de la Antártida.

Scripps Institution of Oceanography explicó en su cuenta de Twitter (@Scripps_Ocean) que este desprendimiento no tiene relación con la crisis climática sino forma parte de un proceso natural que ocurre cada 60 o 70 años.

“Amery Ice Shelf es la tercera plataforma de hielo más grande de la Antártida. El iceberg provenía de la parte occidental de un sistema de grietas en la parte delantera de la plataforma de hielo”, dice uno de los tuits.

El iceberg fue denominado D28 y se desprendió de forma total el pasado 25 de septiembre, de acuerdo con Copérnico, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Te interesa: ¿Por qué hay icebergs color verde esmeralda en la Antártida? Científicos tienen una respuesta
El D28 era parte de un sistema de grietas de un gran trozo de hielo que se había denominado el “diente flojo” desde 2002, “diente flojo” también está próximo a desprenderse.

De acuerdo con información de El País, el D28 terminará en el océano en los próximos años, pero no provocará un aumento en el nivel del mar ya que su mayor parte está sumergida.

Esta fotografía sin fecha tomada por Richard Coleman y recibida el 1 de octubre de 2019 por cortesía de la División Antártica Australiana muestra un “diente flojo” en la plataforma de hielo Amery en la Antártida oriental. Foto: Richard COLEMAN / DIVISIÓN ANTÁRTICA AUSTRALIANA / AFP
Compartir en: