La llegada a la Luna: Un gran paso para la humanidad
Publicado el 13 de julio, 2019
La llegada a la Luna: Un gran paso para la humanidad
Foto: Adobe Stock

No podemos caminar sobre el Mar de la Tranquilidad como lo hicieron los astronautas del Apolo 11 hace medio siglo. Pero existen muchos lugares que podemos visitar aquí, en el planeta Tierra, los cuales están inextricablemente ligados con la misión lunar de 1969 y que dan a los visitantes una probada de cómo fue realmente la experiencia en la luna.

  1. Cráter del Meteorito Barringer

Flagstaff, Arizona

Armstrong, Aldrin y Collins entrenaron en el Cráter del Meteorito Barringer, uno de los cráteres de impacto mejor preservados del planeta, para simular la sinuosa superficie de la luna. El Centro de Visitantes del Cráter del Meteorito ofrece un viaje envolvente en 4-D llamado “Experiencia de Colisión”, con artefactos como una verdadera cápsula Apolo de prueba y emocionantes recorridos alrededor del borde del cráter.

luna
Ifrpilot/Getty
  1.  Observatorio Lowell

Flagstaff, Arizona

El observatorio, que ayudó a la NASA a crear un mapa de la superficie de la luna para el programa Apolo, se une a la celebración del “Legado Lunar” de Flagstaff, a realizarse el 20 de julio, y ofrece recorridos, charlas con astronautas, actividades para niños y la proyección del documental Apolo 11.

luna
Tony & Daphne Hallas/Science Photo Library/Getty

 

  1. Museo Armstrong del Aire y el Espacio

Wapakoneta, Ohio

La ciudad natal de Neil Armstrong cuenta con uno de los trajes espaciales que usó el astronauta, el Gemini 8 que piloteó y el primer avión que voló. Del 12 al 21 de julio, la ciudad celebra la misión del Apolo 11 con un desfile, modelos de cohetes, globos de aire caliente y más.

luna
David Howells/Corbis/Getty
  1. Centro de Vuelo Espacial Goddard

Greenbelt, Maryland

Ubicado a unos cuantos kilómetros de Washington, D. C., el Centro Goddard fue responsable del seguimiento y las comunicaciones del Apolo 11. Actualmente, sigue siendo un importante laboratorio de investigación de la NASA, con exhibiciones interactivas y un “jardín” lleno de vehículos, cohetes y equipo de vuelo que incluye una cápsula Apolo.

luna
Marvin Joseph/The Washington Post/Getty

 

  1. Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio

Washington, D. C.

Aquí puede verse una amplia variedad de artefactos del Apolo 11 en la muestra “50 años de la Base de la Tranquilidad”, entre los se encuentran el módulo de comando del Columbia y la lista de verificación mecanografiada de Michael Collins, así como el Omega Speedmaster y el traje espacial de Neil Armstrong.

luna
The Smithsonian National Air and Space Museum
  1. Centro Espacial Kennedy 

Cabo Cañaveral, Florida

Todas y cada una de las misiones Apolo fueron lanzadas desde el Centro Espacial Kennedy. En el complejo para visitantes pueden verse naves espaciales históricas, exhibiciones y películas en IMAX. En los recorridos en autobús puede visitarse la Plataforma de Lanzamiento 39A, desde donde despegó el Apolo 11, y el Centro Apollo/Saturn 5, que aloja un trozo de piedra lunar que los visitantes pueden tocar.

luna
Manuel Mazzanti/Getty
  1. Centro Espacial y de Cohetes de Estados Unidos

Huntsville, Alabama

El diseño del cohete Saturn 5 que impulsó al Apolo 11 fue responsabilidad de los ingenieros del Centro Marshall de Vuelo Espacial de Huntsville. Cerca de ahí, en el Centro Espacial y de Cohetes puede verse un Saturn 5, junto con exhibiciones como “Apolo: cuando fuimos a la luna”, que podrá visitarse hasta diciembre de 2019.

luna
Effrey Greenberg/Universal Images Group/Getty

 

  1. Centro Espacial Lyndon B. Johnson

Houston, Texas

Desde aquí se supervisó cada aspecto de la misión del Apolo 11. Pueden verse las instalaciones de entrenamiento de los astronautas y la más grande colección pública de muestras lunares, además de un módulo Apolo, un cohete Saturn 5 y una réplica del vehículo Independence. La banda de rock Walk the Moon y el cantante Phillip Phillips actuarán en el concierto Apollo 50th Live el 20 de julio.

luna
Ricky Carioti/The Washington Post/Getty

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Compartir en: