
A raíz de la pandemia por Covid-19, y de las recomendaciones sanitarias para evitar su propagación, muchas personas han tenido que adaptarse a trabajar desde casa, el llamado ‘home office’ en inglés.
No es más fácil ni más difícil, solo es diferente, y quienes trabajamos en la industria del software y la creatividad estamos acostumbrados a trabajar de forma remota.
Por esa razón, les comparto en este artículo un poco de mi experiencia y consejos para mantener la línea que separa lo laboral de lo personal.
Lo primero que necesitas es establecer un área de trabajo fijo y pedir a tu familia que lo respete. Es importante no trabajar desde un sillón o la cama, pues más allá de la tentación de flojear, tus muñecas lo van a resentir en pocos días.
El tiempo fluye diferente cuando estás en casa porque tienes más distractores. Si tienes hijos pequeños no están yendo a la escuela y tendrás que ponerles atención. Pretender que vas a cumplir el mismo horario que en la oficina es irreal.
Por otro lado, si tienes gente a tu cargo puedes preguntar por las necesidades especiales de cada quien. No es útil pedir que te envíen pruebas de puntualidad a las 8 en punto de la mañana.
Aprovechen alguna plataforma de mensajería privada para estar en contacto durante el día. En la industria del software la mayoría de los equipos utilizamos Slack. Sugiero descartar los grupos de WhatsApp, ya que es importante mantener la vida personal y el trabajo separados.
También es necesario tener herramientas para compartir archivos, yo prefiero Dropbox, pero hay muchas otras opciones y una de ellas es Google Drive.
Es esencial que tengan claras las responsabilidades de cada quien y las fechas de entrega. Si nunca han usado una herramienta de manejo de proyectos en equipo, puede que éste no sea el mejor momento para empezar, sin embargo es mejor preguntar y aclarar cualquier duda antes que hacer suposiciones.
Trata de no tener juntas que podrían haber sido un correo electrónico. Por otro lado, es importante mantener comunicación con tus compañeros. Cuando necesites algo pregunta por la mensajería, si tienen 5 minutos para una llamada saquen el pendiente rápido.
También van a necesitar herramientas para las juntas virtuales y una popular es Zoom, pero no es la única, todas tienen periodos de prueba para que elijan la que les parezca mejor.
Sugiero que abran su cámara, pues ver las caras de sus compañeros da una agradable sensación de cercanía.
Traten de agendar las juntas con al menos dos horas de anticipación, porque a muchos nos estresa tener juntas inesperadas.
Y si alguien de la familia entra a la habitación mientras ustedes están en junta, traten de no estresarse, es normal. Denle un beso a su hijo y díganle que están ocupados, que esperen un poco y ya. No es falta de profesionalismo, pues así es la vida del ‘home office’.
*Alfonso Paredes es consejero editorial de Newsweek Baja California y socio fundador de Zorbek.