
El Gobierno de México trazó una ruta clara hacia una transformación histórica: la instauración definitiva de la semana laboral de 40 horas, con una implementación escalonada que concluirá en enero de 2030.
El anuncio fue hecho por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, ante líderes sindicales de todo el país, donde subrayó que esta medida responde a una demanda histórica de la clase trabajadora mexicana. “Comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana de 40 horas en nuestro país”, afirmó el funcionario.
La reducción del tiempo laboral no solo representa una reforma técnica; es una apuesta política y social por mejorar la calidad de vida de millones de personas. “Debemos trabajar para vivir y no vivir para trabajar”, sentenció Bolaños, al explicar que los trabajadores recuperarán ocho horas semanales para dedicarlas al descanso o al desarrollo personal.
La presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que esta transformación se realizará mediante el consenso entre trabajadores, empleadores y sindicatos. Para ello, se instalarán mesas de diálogo nacional del 2 de junio al 7 de julio, donde se recogerán propuestas y se atenderán dudas.
“Todas las grandes reformas laborales en México han sido producto del consenso. Así fue con el incremento al salario mínimo y la desaparición del outsourcing, y así será con esta jornada de 40 horas”, declaró Sheinbaum.
Además de la reducción de la jornada, Sheinbaum anunció la transición de trabajadores de limpieza del gobierno federal a cooperativas, con el fin de eliminar la subcontratación y garantizar derechos laborales plenos. Esta acción busca acabar con años de precarización en uno de los sectores más vulnerables del servicio público.
También reiteró su compromiso con seguir aumentando el salario mínimo hasta que alcance para cubrir 2.5 canastas básicas. “Ya logramos que con un salario mínimo se compren 1.8 canastas. Nuestro objetivo es alcanzar las 2.5, con aumentos salariales sustanciales año con año”, afirmó.
Durante el encuentro, el secretario general de la CROC, Isaías González Cuevas, reflexionó sobre el impacto del actual modelo laboral. “Hay trabajadores que se pasan 40 días del año en el transporte público. Ahí se les va la vida”, dijo. Por ello, celebró el inicio de la reforma y pidió acelerar los cambios.
Te puede interesar leer | Cinco mexicanos detenidos en San Diego por fraude migratorio con pasaportes falsos
La reunión también contó con la presencia de los principales dirigentes sindicales del país, quienes coincidieron en la importancia de impulsar una reforma profunda que dignifique el trabajo en México y mejore el equilibrio entre empleo y vida personal. N
Con información de Animal Político.