Refuerzan Seguridad en Tijuana con Arribo de 210 Efectivos del Ejército y la Guardia Nacional
Publicado el 19 de diciembre, 2024
Refuerzan Seguridad en Tijuana con Arribo de 210 Efectivos del Ejército y la Guardia Nacional

La noche del martes, Tijuana recibió un refuerzo de seguridad con la llegada de 210 efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, como parte de los esfuerzos para combatir la creciente violencia relacionada con la delincuencia organizada en la ciudad. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las comandancias de la II Región Militar y la 2/a. Zona Militar, confirmó el despliegue, que tiene como objetivo fortalecer las estrategias de seguridad pública en la región.

Hacer frente a actividades del crimen organizado y garantizar la paz de los ciudadanos

Este refuerzo de personal es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que el gobierno mexicano implementa para hacer frente a las actividades del crimen organizado y garantizar la paz en las ciudades más afectadas por la violencia. Según el comunicado de la Sedena, los efectivos llegaron a Tijuana provenientes de diversas partes del país y se integrarán a los operativos locales de seguridad.

Se pretende fortalecer el estado de derecho

El objetivo principal de estas fuerzas federales es inhibir las actividades de la delincuencia organizada, así como fortalecer el Estado de derecho. Las tareas específicas incluyen patrullajes conjuntos, actividades de disuasión y prevención, y el establecimiento de puestos militares de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad. Además, las autoridades locales de los tres niveles de gobierno colaborarán estrechamente con el personal militar para garantizar la seguridad de la población y sus bienes.

Este refuerzo en Tijuana se produce en un contexto de creciente preocupación por la violencia en la ciudad, donde los enfrentamientos entre grupos criminales han aumentado en los últimos meses. El gobierno federal continúa intensificando los esfuerzos para devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas. N

Compartir en: