A los 8 años de edad inicia el consumo de drogas en niñez de Tijuana
Publicado el 25 de noviembre, 2024
A los 8 años de edad inicia el consumo de drogas en niñez de Tijuana
Florina Righetti Rojo, directora del Instituto Municipal Contra las Adicciones (Crisstian Villicaña)

A partir de los ocho años las niñas y niños de Tijuana están iniciando a utilizar drogas, siendo la mariguana y metanfetamina, en específico el denominado “cristal”, los estupefacientes con los que empiezan. 

Esta situación se encuentra siendo investigada a fondo, con el conocimiento que vendedores que suelen ser conocidos como “tiradores” son los que se encargan de colocar la tentación a la niñez. 

“Es sabido que están allá afuera de las escuelas y se los regalan al principio para que después el joven o el niño se haga adicto a la sustancia”, expresó Florina Righetti Rojo, directora del Instituto Municipal Contra las Adicciones. 

Aunque existe vigilancia por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana en los planteles escolares, los narcomenudistas buscan la forma de ofertar sus productos. 

En ocasiones utilizan a los alumnos para realizar la venta de los estupefacientes, logrando con ello una infiltración más directa. 

Cuando se trata de adolescentes el tratamiento de COTRRSA se basa en la asistencia profesional de psicólogos, médicos, enfermeras, entre demás personas. 

Son jóvenes de 12 a 17 años que reciben un proceso ambulatorio de las 08:00 a las 16:00 horas; en la actualidad hay entre 50 y 60 inscritos. 

No obstante, la dificultad para estos últimos es que son expulsados de la secundaria o la preparatoria cuando son descubiertos con drogas, quedando expuestos y vulnerables en las calles. 

“En lugar de que solamente los corran de las escuelas que los mande con nosotros a que continúen el programa ahí y que puedan terminar su semestre con nosotros y que no sea un semestre perdido”, consideró la directora del Instituto Municipal Contra las Adicciones. 

Para concluir, refirió que cuentan con tres clínicas oficiales, mientras que en el caso de los centros de rehabilitación, anexos, entre otros similares, hay alrededor de mil, a los cuales se está censando. N

Newsweek en Español también te recomienda estás notas:

 

Compartir en: