
En una operación conjunta encabezada por el Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos (DSS) y autoridades aliadas, cinco ciudadanos mexicanos fueron arrestados en San Diego por su presunta implicación en un esquema de fraude migratorio que involucraba el uso de identificaciones falsas para obtener pasaportes y beneficios migratorios.
La detención, anunciada por el Consulado General de Estados Unidos, representa un nuevo golpe a las redes que operan al margen de las leyes migratorias y refuerza la presión sobre aquellos que buscan el acceso a territorio estadounidense a través de métodos ilegales.
Según las autoridades, los implicados habrían recurrido a documentos fraudulentos para intentar establecer una presencia legal en Estados Unidos, lo que constituye un delito federal grave. La Oficina de Seguridad Diplomática subrayó que este tipo de crímenes no solo vulneran la seguridad documental, sino que también abren brechas que pueden ser aprovechadas por redes más amplias de tráfico y corrupción.
“El compromiso con la integridad de los documentos de viaje es absoluto. No permitiremos que el sistema migratorio sea corrompido por actores que operan con identidades falsas”, se lee en el comunicado oficial.
El Consulado estadounidense destacó que la colaboración con las autoridades mexicanas se mantiene sólida, y exhortó a la comunidad migrante a no dejarse engañar por organizaciones que ofrecen accesos ilegales o atajos a la residencia o ciudadanía. “La vía legal es la única que garantiza protección y estabilidad a largo plazo”, subrayaron.
Te puede interesar leer | Sheinbaum rechaza tropas de Trump y defiende soberanía mexicana sin caer en provocaciones
Este caso se suma a otros operativos recientes que buscan frenar la creciente utilización de documentos apócrifos en la frontera entre México y Estados Unidos, donde el control se ha endurecido ante el incremento de solicitudes migratorias y la presión política interna en ambos países. N