
CONTENIDO PATROCINADO
Preocupada por los efectos de la pandemia, la Universidad Iberoamericana de Tijuana desarrolla proyectos de innovación social orientados a la solución de problemas.
Un caso es el proyecto de incidencia: “En tiempos de COVID-19: Mejorando las habilidades de empleabilidad de jóvenes tijuanenses”, que se desarrolla a través del Departamento de Administración y Negocios Sostenibles de la institución jesuita.
Este proyecto de intervención tiene como objetivo conocer la realidad local ante las situaciones económicas y sociales cambiantes derivadas de la pandemia, especialmente de los efectos negativos que ha tenido sobre el mercado laboral y que impacta de manera importante a la población juvenil.
“En nuestra universidad consideramos que generar conocimientos es hacer comunidad. De esta manera el proyecto En tiempos de COVID‐19: Mejorando las habilidades de empleabilidad de jóvenes tijuanenses, es un proyecto de intervención que busca incidir en la empleabilidad de los jóvenes”, informó Rodolfo Salazar Ortiz, Jefe del Departamento y líder del proyecto.
Subrayó la importancia de generar conocimientos pertinentes para identificar los factores que inhiben el empleo juvenil, así como para definir las acciones para mejorar la empleabilidad de los mismos.
Asimismo, se busca identificar las habilidades que los empleadores tijuanenses consideran relevantes para la contratación, en materia de habilidades digitales y/o tecnológicas, además de identificar las estrategias para desarrollar las referidas habilidades.
“Ante los cambios en las condiciones económicas de las empresas como producto de la pandemia, los jóvenes son los primeros en perder el trabajo. También se ha identificado la mala calidad de los empleos que se le ofrecen a los jóvenes, el aumento en las tasas de informalidad, subocupación y sobre todo la precariedad de los salarios”, compartió.
Si bien existen estudios sobre las repercusiones del COVID-19 en el empleo juvenil a nivel nacional, no existe uno sobre el caso específico para Tijuana.
Es por ello que la IBERO Tijuana ha planteado un diagnóstico local a partir de entrevistas y grupos focales con empleadores, asociaciones civiles e instituciones, así como con jóvenes.
“Hemos hecho un recuento de las políticas públicas que atienden a los jóvenes en los diferentes niveles de gobierno, encontrando que éstas se centran en la capacitación de actividades y oficios para acceder a los empleos, pero no atienden el desarrollo de las competencias que los jóvenes requieren para fortalecer su empleabilidad”.
La IBERO Tijuana, en su acción como institución educativa socialmente responsable, continuará incidiendo socialmente a través de este proyecto para fortalecer las habilidades de empleabilidad y vinculación con los empleadores, el apoyo al emprendimiento juvenil y en el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y digitales.