Por Adriana Esquivel
Imagen de autor
Una guerra que TRUMP debe perder

No tengo la menor duda de que la clave del desarrollo y crecimiento de los países en el mundo actual se debe a la capacidad de innovar y crear conocimiento que mejore o resuelva algún problema. Quienes lo han entendido, poseen economías fuertes, con un gran crecimiento que potencian las condiciones de su población. Tal … Leer más

Él no se enamoró cuando la vio entrar. Ni cuando le sonrió. Ni siquiera cuando bailaron esa canción lenta que nadie más quiso bailar.   Se enamoró cuando, en medio de una cena ruidosa, ella dijo —sin alzar la voz, pero dejando todo claro— que lo único que deseaba para el año siguiente era convertirse … Leer más

Últimamente me pasa algo extraño. Cuando estoy frente a alguien que habla despacio, que escucha de verdad, que no compite para llenar los silencios, siento una incomodidad absurda. Como si algo dentro de mí —acostumbrada al vértigo, al zumbido constante de pantallas, notificaciones, llamadas, listas infinitas— no supiera qué hacer frente a la calma. Es … Leer más

Sanción por narcocorridos no es solución

La era digital trasmite sonidos e imágenes a velocidades impresionantes, en ese mérito “las verdades personales” crecen exponencialmente, la posverdad. La edificación de la verdad es un desafío. La saturación auditiva y visual han fragmentado la verdad, dejó de ser absoluta. Ahora la verdad se hace en construcción colectiva. Sería ideal fuera en sentido ético. … Leer más

Cuántas veces he querido volver a un momento que ya no existe.   No por nostalgia dramática, sino por esa necesidad tibia de tocar, aunque sea con la memoria, lo que me hizo sentir en casa. A veces no es una persona. A veces es una tarde, una canción en la radio, una conversación que … Leer más

Pérdida de esfínteres de Estado

Vivimos la era del conocimiento, con ello la acción estelar de lógica, modelos matemáticos, teoría de juegos. Hay pues una atmosfera que señala límites de la información y su manera de comunicarla. La epistemología crea su propia cartografía en los tejidos de las ciencias, estadística, probabilidad, demoscopía…, ciencias de la toma de decisiones informadas. Una … Leer más

Nadie nos enseña a vaciar la casa de nuestros padres o abuelos. Nos enseñan a cuidar, a respetar, incluso a obedecer. Pero no a meter en cajas la vida de alguien que amamos. No a decidir qué se queda, qué se dona, qué se tira. No a abrir cajones sabiendo que lo que saques será, … Leer más

Promueven iniciativas, las votan, las publican y no les entallan

“… Cuando hay peligro, crece lo que salva” Friedrich Hölderlin   Partamos de premisas válidas y verdaderas… Morena y aliados ganaron las elecciones presidenciales de manera contundente; interpretaron a modo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, CPEUM, para otorgar y obtener “mayorías calificadas”; la sociedad, en especial la ciudadanía, debemos respetar las investiduras … Leer más

La primera vez que Luis lloró fue también la última vez que alguien lo vio hacerlo. Tenía diez años, los nudillos raspados y una mirada que, desde entonces, aprendió a bajar al suelo. Fue en uno de esos veranos calurosos y polvorientos en casa de los abuelos, donde los niños no descansaban, sino que “se … Leer más

Lo que la ideología nos endilgue

  Las narrativas se cruzan en una evidente evasión de sus motivos. Lo padecemos a diario en el ámbito político. Los escuchas no tienen beneficio, sino consignas ideológicas. “Corridas de toros sin violencia” una idea sin sustento de cultura, tradiciones, arte…; “Rancho Izaguirre, en Teuchitlán”, profieren: “no hay evidencias, las madres buscadoras fueron enviadas por … Leer más

Nunca imaginé que después de crecer iba a volver a conocer a mi mamá. No como la figura fuerte y omnipresente de mi infancia, sino como mujer: con sus pausas, sus dudas, sus heridas. Nos tomó tiempo encontrarnos de nuevo, ya sin la prisa de la crianza ni las distracciones adolescentes de por medio.   … Leer más

Alienación y aceleración

Es el título de un libro de Hartmut Rosa, Katz Editores 2016, que me fue obsequiado por mi nieta Leonora Ruelas González, una lectura que agradezco emocionado. La reflexión del autor analiza “de qué manera la modernidad tardía, distinguida por la aceleración social, transforma la experiencia humana y crea una sensación de alienación”. En la … Leer más

Creció entre rieles, durmientes y silbatos. No porque viviera cerca de las vías, sino porque su casa estaba llena de historias que viajaban sobre trenes. Su abuelo fue maquinista; su padre, también. A veces parecía que el hierro de los ferrocarriles no solo formaba parte de sus trabajos, sino de su manera de ver la … Leer más

Dicen que cuando Hernán Cortés llegó a las costas de México, dio la orden de quemar los barcos. No habría regreso. No habría marcha atrás. Solo quedaba avanzar. No sé qué tan cierta sea la historia, pero la metáfora me gusta. Hay momentos en la vida en los que uno tiene que hacer exactamente eso: … Leer más

Sotana despótica

“Wallace, la anti mujer. Qué suerte que no tuvo que enfrentar lo que le espera Norma Piña. Ambas representan lo más podrido del poder judicial. Los que por años han apoyado, deben sentir vergüenza; los que la protegieron, sus cómplices, son remanentes de un sistema fallido. Padre Solalinde”. Qué pena, sus palabras son más violentas … Leer más

La pluma pesa más de lo que debería. Es absurdo, pero lo siento así. La sostengo entre los dedos, dudo un segundo, y él, al otro lado de la mesa, hace ese ruido con la garganta que siempre hacía cuando algo lo desesperaba. Años de convivencia y al final lo que queda son tics que … Leer más