Él no se enamoró cuando la vio entrar. Ni cuando le sonrió. Ni siquiera cuando bailaron esa canción lenta que nadie más quiso bailar. Se enamoró cuando, en medio de una cena ruidosa, ella dijo —sin alzar la voz, pero dejando todo claro— que lo único que deseaba para el año siguiente era convertirse … Leer más
Él no se enamoró cuando la vio entrar. Ni cuando le sonrió. Ni siquiera cuando bailaron esa canción lenta que nadie más quiso bailar. Se enamoró cuando, en medio de una cena ruidosa, ella dijo —sin alzar la voz, pero dejando todo claro— que lo único que deseaba para el año siguiente era convertirse … Leer más
Últimamente me pasa algo extraño. Cuando estoy frente a alguien que habla despacio, que escucha de verdad, que no compite para llenar los silencios, siento una incomodidad absurda. Como si algo dentro de mí —acostumbrada al vértigo, al zumbido constante de pantallas, notificaciones, llamadas, listas infinitas— no supiera qué hacer frente a la calma. Es … Leer más
Últimamente me pasa algo extraño. Cuando estoy frente a alguien que habla despacio, que escucha de verdad, que no compite para llenar los silencios, siento una incomodidad absurda. Como si algo dentro de mí —acostumbrada al vértigo, al zumbido constante de pantallas, notificaciones, llamadas, listas infinitas— no supiera qué hacer frente a la calma. Es … Leer más
Cuántas veces he querido volver a un momento que ya no existe. No por nostalgia dramática, sino por esa necesidad tibia de tocar, aunque sea con la memoria, lo que me hizo sentir en casa. A veces no es una persona. A veces es una tarde, una canción en la radio, una conversación que … Leer más
Cuántas veces he querido volver a un momento que ya no existe. No por nostalgia dramática, sino por esa necesidad tibia de tocar, aunque sea con la memoria, lo que me hizo sentir en casa. A veces no es una persona. A veces es una tarde, una canción en la radio, una conversación que … Leer más
Nadie nos enseña a vaciar la casa de nuestros padres o abuelos. Nos enseñan a cuidar, a respetar, incluso a obedecer. Pero no a meter en cajas la vida de alguien que amamos. No a decidir qué se queda, qué se dona, qué se tira. No a abrir cajones sabiendo que lo que saques será, … Leer más
Nadie nos enseña a vaciar la casa de nuestros padres o abuelos. Nos enseñan a cuidar, a respetar, incluso a obedecer. Pero no a meter en cajas la vida de alguien que amamos. No a decidir qué se queda, qué se dona, qué se tira. No a abrir cajones sabiendo que lo que saques será, … Leer más
La primera vez que Luis lloró fue también la última vez que alguien lo vio hacerlo. Tenía diez años, los nudillos raspados y una mirada que, desde entonces, aprendió a bajar al suelo. Fue en uno de esos veranos calurosos y polvorientos en casa de los abuelos, donde los niños no descansaban, sino que “se … Leer más
La primera vez que Luis lloró fue también la última vez que alguien lo vio hacerlo. Tenía diez años, los nudillos raspados y una mirada que, desde entonces, aprendió a bajar al suelo. Fue en uno de esos veranos calurosos y polvorientos en casa de los abuelos, donde los niños no descansaban, sino que “se … Leer más
Nunca imaginé que después de crecer iba a volver a conocer a mi mamá. No como la figura fuerte y omnipresente de mi infancia, sino como mujer: con sus pausas, sus dudas, sus heridas. Nos tomó tiempo encontrarnos de nuevo, ya sin la prisa de la crianza ni las distracciones adolescentes de por medio. … Leer más
Nunca imaginé que después de crecer iba a volver a conocer a mi mamá. No como la figura fuerte y omnipresente de mi infancia, sino como mujer: con sus pausas, sus dudas, sus heridas. Nos tomó tiempo encontrarnos de nuevo, ya sin la prisa de la crianza ni las distracciones adolescentes de por medio. … Leer más
Creció entre rieles, durmientes y silbatos. No porque viviera cerca de las vías, sino porque su casa estaba llena de historias que viajaban sobre trenes. Su abuelo fue maquinista; su padre, también. A veces parecía que el hierro de los ferrocarriles no solo formaba parte de sus trabajos, sino de su manera de ver la … Leer más
Creció entre rieles, durmientes y silbatos. No porque viviera cerca de las vías, sino porque su casa estaba llena de historias que viajaban sobre trenes. Su abuelo fue maquinista; su padre, también. A veces parecía que el hierro de los ferrocarriles no solo formaba parte de sus trabajos, sino de su manera de ver la … Leer más
Dicen que cuando Hernán Cortés llegó a las costas de México, dio la orden de quemar los barcos. No habría regreso. No habría marcha atrás. Solo quedaba avanzar. No sé qué tan cierta sea la historia, pero la metáfora me gusta. Hay momentos en la vida en los que uno tiene que hacer exactamente eso: … Leer más
Dicen que cuando Hernán Cortés llegó a las costas de México, dio la orden de quemar los barcos. No habría regreso. No habría marcha atrás. Solo quedaba avanzar. No sé qué tan cierta sea la historia, pero la metáfora me gusta. Hay momentos en la vida en los que uno tiene que hacer exactamente eso: … Leer más
La pluma pesa más de lo que debería. Es absurdo, pero lo siento así. La sostengo entre los dedos, dudo un segundo, y él, al otro lado de la mesa, hace ese ruido con la garganta que siempre hacía cuando algo lo desesperaba. Años de convivencia y al final lo que queda son tics que … Leer más
La pluma pesa más de lo que debería. Es absurdo, pero lo siento así. La sostengo entre los dedos, dudo un segundo, y él, al otro lado de la mesa, hace ese ruido con la garganta que siempre hacía cuando algo lo desesperaba. Años de convivencia y al final lo que queda son tics que … Leer más
Nos conocimos cuando ya habíamos recorrido un largo camino en solitario. No fue un flechazo inmediato ni una historia de película. Fue algo más sutil: una conversación que no queríamos terminar, un mensaje que se volvió rutina, una risa compartida en el momento justo. Desde el principio, nuestros tiempos nunca terminaron de encajar. Tú eras … Leer más
Nos conocimos cuando ya habíamos recorrido un largo camino en solitario. No fue un flechazo inmediato ni una historia de película. Fue algo más sutil: una conversación que no queríamos terminar, un mensaje que se volvió rutina, una risa compartida en el momento justo. Desde el principio, nuestros tiempos nunca terminaron de encajar. Tú eras … Leer más
Hace poco escuché una canción que no había oído en años y, de golpe, estaba ahí de nuevo: el cuarto en casa de mis papás, la luz exacta de la tarde entrando por la ventana, la sensación de esa época suspendida en el aire, un mini componente. No es sólo es nostalgia. La música tiene … Leer más
Hace poco escuché una canción que no había oído en años y, de golpe, estaba ahí de nuevo: el cuarto en casa de mis papás, la luz exacta de la tarde entrando por la ventana, la sensación de esa época suspendida en el aire, un mini componente. No es sólo es nostalgia. La música tiene … Leer más
Nos han enseñado a creer que el amor romántico es el gran vínculo de la vida, la historia que merece ser contada. Pero si lo pienso bien, las personas que realmente han estado ahí, las que han sostenido mis pedazos cuando yo misma no podía, han sido mis amigas. Las dinámicas en … Leer más
Nos han enseñado a creer que el amor romántico es el gran vínculo de la vida, la historia que merece ser contada. Pero si lo pienso bien, las personas que realmente han estado ahí, las que han sostenido mis pedazos cuando yo misma no podía, han sido mis amigas. Las dinámicas en … Leer más
La realidad siempre ha sido escurridiza, pero nunca como ahora. Antes podía aferrarme a ciertas certezas: lo que mis ojos veían, lo que sentía en la piel. Sin embargo, hoy ni siquiera eso parece seguro. Las redes sociales, la inteligencia artificial y la hiperconexión han tejido un entramado de proyecciones y reflejos infinitos. Todo lo … Leer más
La realidad siempre ha sido escurridiza, pero nunca como ahora. Antes podía aferrarme a ciertas certezas: lo que mis ojos veían, lo que sentía en la piel. Sin embargo, hoy ni siquiera eso parece seguro. Las redes sociales, la inteligencia artificial y la hiperconexión han tejido un entramado de proyecciones y reflejos infinitos. Todo lo … Leer más
Hoy, más que nunca, parece que vivimos en la urgencia de tener una opinión sobre todo. No hablo de un pensamiento reflexivo, construido desde la duda, sino de la compulsión por tomar partido. Nuestra identidad, al parecer, se define en oposición: o estás conmigo o estás contra mí. Lo que antes era un espacio … Leer más
Hoy, más que nunca, parece que vivimos en la urgencia de tener una opinión sobre todo. No hablo de un pensamiento reflexivo, construido desde la duda, sino de la compulsión por tomar partido. Nuestra identidad, al parecer, se define en oposición: o estás conmigo o estás contra mí. Lo que antes era un espacio … Leer más
Habían crecido bajo el mismo techo. El patio olía a tierra mojada después de la lluvia, las cobijas eran ásperas en invierno y el ventilador zumbaba todas las noches como un reloj sin agujas. Compartían esos detalles, pero no la manera de percibirlos. Para ella, las mañanas tenían el aroma de las tortillas quemándose en … Leer más
Habían crecido bajo el mismo techo. El patio olía a tierra mojada después de la lluvia, las cobijas eran ásperas en invierno y el ventilador zumbaba todas las noches como un reloj sin agujas. Compartían esos detalles, pero no la manera de percibirlos. Para ella, las mañanas tenían el aroma de las tortillas quemándose en … Leer más
Hace poco, una muy querida amiga me contaba, haciendo el recuento de su año cómo se había terminado su relación. No fue una pelea épica ni una infidelidad dolorosa; fue, según él, algo “natural”. Una conversación que inició con: “Es que últimamente siento que esto no me suma tanto como antes*. Lo dijo con la … Leer más
Hace poco, una muy querida amiga me contaba, haciendo el recuento de su año cómo se había terminado su relación. No fue una pelea épica ni una infidelidad dolorosa; fue, según él, algo “natural”. Una conversación que inició con: “Es que últimamente siento que esto no me suma tanto como antes*. Lo dijo con la … Leer más