
La incertidumbre que han generado las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), así como los anuncios de nuevos aranceles para la exportación de productos entre Estados Unidos y México, obligan a que empresarios locales volteen a ver a inversionistas nacionales, dijo Javier Valverde Polín, representante de la Oficialía Mayor de la Sagarpa.
Agregó que las exportaciones de productos mexicanos agropecuarios, resultaron en ganancias por más de 33 mil millones de pesos el año pasado, colocando aguacate, jitomate, miel, mezcal, tequila y otros productos en 140 países del mundo.
El representante pidió a empresarios locales de Aguascalientes que contemplen también la generación de negocios con marcas nacionales.
“Ya empezó la guerra comercial, ahora sí en serio y ahora sí ya nos pega al campo, por más de 25 años, de esos 33 mil millones que comentaba, el 85 por ciento lo hacíamos con un país, nuestro socio y vecino, ahí aprendimos a competir y certificarnos, aprendimos a ser inocuos y sanos (…), qué mejor momento momento ahorita que voltear de nuestro mercado tradicional a la economía nacional”.
Valverde Polín estuvo de visita en la entidad para invitar a empresarios a participar en la Expo Alimentaria Food Show 2018, a realizarse en el mes de agosto en al Ciudad de México, misma que en tres años se ha colocado como la más importante en Latinoamérica y que en esta ocasión, el país invitado será la Unión Europea.
Por otra parte, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del estado, Manuel Alejandro González Martínez, reconoció la importancia de participar en este tipo de eventos, ya que tan sólo el año pasado, los asistentes hidrocálidos lograron consolidar inversiones hasta por mil millones de dólares.
“Fueron alrededor de 12 empresas las que llevamos (el año pasado), para este año es la primera vez que pondremos un stand como gobierno del estado y la invitación es para 15 empresas locales, 12 para el stand del estado y otras 3 ya sea como visitantes a la expo o teniendo un stand individual”, expresó.
Sedrae tiene contemplada la inversión de 700 mil pesos para el montaje de un stand con productos del estado, más gastos de logística que se pudieran usar para apoyar a los productores que participen, como lo son el envío de muestras, refrigeración, etc.
Para más información, visitar la siguiente página: https://mexicoalimentaria.mx/