Por Susana Berumen
Imagen de autor
Atrapados en el discurso ideológico

Jacques Derrida nos testó una sorprendente manera de entender el discurso: la deconstrucción. Un diálogo demanda discursos, posicionamientos, argumentos, motivaciones, fundamentos, para encontrar votos de adhesión. La política es diálogo, demanda buen uso de la palabra, epicentro de la interpretación “del mundo de la vida”. La vida social demanda toma de decisiones, ruta democrática. Las … Leer más

Políticos de la sospecha

Marx, Nietzsche y Freud. Son pensadores disruptivos del siglo XIX, ejercieron autonomía crítica sobre cultura, religión, política, psicología… Paul Ricoeur, estudiando a Freud, los señala como “filósofos de la sospecha”: Marx, economista y sociólogo alemán, criticó al capitalismo e impulsó su teoría del materialismo histórico, sustentó: la lucha de clases es motor de la historia … Leer más

La política demanda ética

  Las urnas 2024 nos dieron una sorpresa que ha llegado a la locura y evapora el Estado de Derecho, cancela la democracia; el primero por el despotismo de una mayoría que es la primera minoría; la segunda, por la destrucción de la capacidad de decidir de la ciudadanía lograda por vía del diálogo y … Leer más

La política no sentencia justicia

  La sociedad del escándalo como pilar de posmodernidad ha cambiado paradigmas realmente denigrantes para las comunidades del siglo XXI. La manipulación sustituye a la escolástica. El control de comportamientos se profundizó en las emociones y en lo efímero, a cambio se aniquiló el pensamiento. Ello se aprecia en la inseguridad de la persona, se … Leer más

Responsabilidad de ser y parecer

La Constitución ordena fundar y motivar. Su operación es una arquitectura de usos y significados, tiempo, modo y lugar de la argumentación. Para fundar es preciso ir a la base lógica que soporta el argumento, digamos que el ministro Pérez Dayan pudo haber fundado sus argumentos sobre el tema de la reforma judicial de los … Leer más

La justicia no está en el “toca, toca”

La política es ejercicio de la persona, de la sociedad, es el área de los ciudadanos, los que están en la “Polis”. Por ningún motivo es patrimonio de la mayoría votada en las elecciones. La política es un patrimonio de todas y todos, es la acción de Mujeres y Hombres de buena voluntad que dialogan … Leer más

Estulticia política y jurídica

  Las palabras nombran cosas, describen circunstancias, interpretan el sentido de significado y del significante. Un puntal fuerte de la cultura, formato humano que activa la vida compartida. Es a través de la palabra como surgen entendimientos y, estos se sostienen mediante diálogo. Hoy en México, en el terreno político, vivimos un ambiente en que … Leer más

La vida social no es tómbola, es proyecto constitucional

Tenemos una novedad en política, la tómbola. Una acción contra la ley y el proyecto, ruta inteligente de enfrentar el futuro. Tenemos claro que el pasado es “ahora ya no”, en su acontecimiento nada se puede hacer, no existe. El presente es “ahora”, su relación con el tiempo es solo un instante, entonces la razón … Leer más

¡La ley soy YO!

El día de ayer se venció el “Fiat” que las urnas concedieron al ciudadano Andrés Manuel López Obrador. Lo primero que debemos reconocer es que fueron los electores quienes le dieron esta alta distinción, merced a su discurso falsario, cuya narrativa fraguó en el consciente colectivo un debate fratricida. Cae el telón mediático de la … Leer más

Rizoma constitucional

Los artículos que conforman nuestro pacto político, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no son 136 robles, es decir, no son un tronco cuyas raíces corresponden a cada uno de los temas; ello supondría que hojas y/o frutos jamás tocan sus raíces. Más bien sus 9 títulos capitulados y, su dos partes, la … Leer más

Traicionaron al “Pueblo bueno”

Los partidos políticos, todos, fallaron, se convirtieron en travas para la solución. Ni triunfadores ni vencidos están a la altura de la Patria que, “…Cuando nacemos, nos regalas notas, después, un paraíso de compotas, y luego te regalas toda entera suave Patria, alacena y pajarera…” En el crucero legislativo de la reforma al Poder Judicial … Leer más

Los Rayos del Necaxa regresaron al sendero del triunfo al derrotar la noche de este viernes a los Pumas de la UNAM, con marcador de 2-0, en un Estadio Victoria que lució una buena entrada. El balón volvió a girar en Aguascalientes después de la fecha FIFA, en la que los clubes mexicanos pararon durante … Leer más

Un sistema educativo sin rumbo

La educación debe ser el motor de una economía. ¿Lo es para México? La educación mexicana por muchos años se ha convertido en un botín político lo que la tiene atrapada en un sin número de obstáculos que le impide formar a los educandos con las habilidades que se requieren para enfrentar el actual siglo … Leer más

La política demanda virtud política

Una muy desagradable clase fue la que quiso impartir la presidenta de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Primero sus argumentaciones no encontraron ni lógica, ni dialéctica, ni interpretaciones de fondo; la segunda, fue aún peor, quiso dar respuestas a las angustias ciudadanas que, en su derecho, cuestionaron al … Leer más

Los Rayos del Necaxa dejaron ir una ventaja de dos goles y terminaron cayendo de forma estrepitosa 3-2 frente a Santos Laguna en el partido de la jornada 6 del torneo Apertura 2024 de la Liga MX. Los rojiblancos llegaban después de haber vencido a los Bravos de Juárez en la jornada anterior, por lo … Leer más

Reformar al Poder Judicial

“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la época de la sabiduría, y también de la insensatez”. (Dickens, 1859)   Cualquier persona que lea la siempre célebre y atemporal introducción de Dickens en “Historia de dos ciudades” se sentiría plenamente identificada con el contexto y el aura que se vive … Leer más