
En la edición de este lunes 20 de junio del Periódico Oficial del Estado fue publicado el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Región Metropolitana del Valle de Aguascalientes, el cual contempla una lista de acciones a implementar en caso de que se presenten altos niveles de sustancias contaminantes en la atmósfera.
Dicho programa es un primer avance para la creación del Plan Estatal de Contingencia Ambiental para la región metropolitana del Valle de Aguascalientes, el cual se podrá emitir en el momento en el que se cuente con la medición del Índice de la Calidad del Aire y Riesgos a la Salud en el resto de las regiones del estado.
La contingencia ambiental atmosférica es una situación extraordinaria y transitoria declarada por la autoridad, en la que se presentan altas concentraciones de emisiones contaminantes que superan los niveles establecidos en las normas oficiales mexicanas para la protección de la salud.
Cabe destacar que las fuentes móviles (automóviles, transporte público, etc…) son las que generan una mayor cantidad de emisiones contaminantes a la intemperie, con 160 mil 149 toneladas anuales, lo que representa el 49% del total; le siguen las fuentes de área, con 111 mil 503 toneladas (34%), las fuentes naturales con 46 mil 551 toneladas (15%) y las fuentes fijas, con 7 mil 193 toneladas (2%).
Actualmente, la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) cuenta con cuatro estaciones de monitoreo de la calidad del aire, con las cuáles se miden las cantidades de ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono, con partículas menores a 10 micrómetros y partículas menores a 2.5 micrómetros.
¿Quién implementará el programa?
La operación del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas estará a cargo de un comité técnico, coordinado por el titular de la SSMAA, en el que también participarán los titulares de otras áreas del gabinete estatal, como la Secretaría General de Gobierno, la Coordinación de Comunicación Social, la Coordinación General de Movilidad, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, el Instituto de Salud del Estado, el Instituto de Educación de Aguascalientes, entre otros.
El programa se desglosa en tres fases de la contingencia ambiental atmosférica, considerando las siguientes acciones y medidas para cada una:
Las declaratorias de activación y suspensión deberán ser emitidas por el Secretario General de Gobierno Estatal.
Medidas a implementar por contingencia atmosférica
Según los niveles de contaminación, se deberán adoptar acciones y medidas preventivas para evitar riesgos a la salud de la población, siendo las siguientes:
Precontingencia atmosférica
Contingencia atmosférica Fase 1
Contingencia atmosférica Fase 2
¿Cuándo comenzará a aplicarse?
El Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Región Metropolitana del Valle de Aguascalientes entró en vigor desde este martes, aunque será hasta en los próximos 15 días sea instalado el Comité Técnico que lo implementará, según el primer artículo transitorio.
El Comité se reunirá de acuerdo a su programa de trabajo, y al menos una vez al año, en caso de que no se presenten contingencias ambientales.
Contaminación del aire, asociada a muertes prematuras
De acuerdo al documento, la contaminación del aire representa el mayor riesgo ambiental para la salud, debido a la alta cantidad de emisiones contaminantes que pueden afectar la calidad de vida de la población, especialmente en niños, mujeres en gestación y adultos mayores. Se estima que a nivel mundial, en 3.7 millones de muertes prematuras está relacionada la contaminación del aire.
En 2019, el Instituto Nacional de Salud Pública publicó un estudio referente a la calidad del aire, en el que se calcula la muerte prematura de 48 mil personas, lo que representa el noveno factor de riesgo de muerte y discapacidad, así como un costo de 619 mil 114 millones de pesos, es decir, lo equivalente al 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB).