Los “focos rojos” del suicidio en menores de edad en Aguascalientes
Publicado el 21 de septiembre, 2021
Los “focos rojos” del suicidio en menores de edad en Aguascalientes
Foto: Mapa interactivo sobre el suicidio en menores de edad en Aguascalientes.

El suicidio es un fenómeno social multifactorial, que tiene su origen en diversas problemáticas de tipo personal, emocional, económicas, entre otras, lo que dificulta la aproximación a un perfil determinado de las personas que recurren a él.

Sin embargo, de acuerdo a especialistas, hay condiciones psicosociales que pueden aumentar el riesgo de llegar a él. En el caso de los menores de edad, estas se incrementan aún más por el desarrollo en el que se encuentran.

De acuerdo a las estadísticas analizadas por Newsweek Aguascalientes y Radio BI, la mayor incidencia de suicidios en menores de edad, de los años 2017 a 2021, se encuentran en colonias y fraccionamientos con altos niveles de marginación y pobreza, así como en comunidades rurales de los municipios.

En ese periodo de tiempo ocurrieron 55 suicidios en niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad, de los cuáles el 65.5% ocurrieron en el municipio de Aguascalientes.

Aunque se presentaron suicidios en fraccionamientos y colonias de nivel socioeconómico medio y alto, la zona oriente de la capital es donde más se concentró la cifra de autoprivaciones de la vida.

Las zonas donde se presentaron más casos son en colonias de interés social, con nivel socioeconómico medio-bajo y bajo, como el Infonavit Morelos y el Fracc. Periodistas, cada uno con dos suicidios en menores de edad.

Posteriormente, le siguen fraccionamientos como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Mirador de las Culturas, Salto de Ojocaliente y Norias de Paso Hondo; al sur, el principal foco rojo se ubica en la Col. José López Portillo (La Barranca) y Potreros del Oeste.

 

Fecha Sexo Edad Fraccionamiento/ Comunidad Municipio
8/01/2017 MASCULINO 13 RESIDENCIAL RIO SAN PEDRO AGUASCALIENTES
2/02/2017 FEMENINO 14 INFONAVIT MORELOS AGUASCALIENTES
25/02/2017 FEMENINO 17 COTO SAN NICOLAS AGUASCALIENTES
9/03/2017 MASCULINO 15 ALTAVISTA AGUASCALIENTES
16/04/2017 FEMENINO 9 NORIAS DE PASO HONDO AGUASCALIENTES
27/04/2017 MASCULINO 11 BUENOS AIRES AGUASCALIENTES
3/06/2017 MASCULINO 17 VILLA DE LA LOMA AGUASCALIENTES
28/08/2017 MASCULINO 16 PERIODISTAS AGUASCALIENTES
11/09/2017 MASCULINO 14 MIRADOR DE LAS CULTURAS AGUASCALIENTES
25/09/2017 MASCULINO 17 SAN JOSE DE GRACIA AGUASCALIENTES
18/12/2017 MASCULINO 15 ARBOLEDAS AGUASCALIENTES
2/02/2018 MASCULINO 12 JOSE LOPEZ PORTILLO AGUASCALIENTES
27/04/2018 FEMENINO 15 ARROYO HONDO TEPEZALÁ
30/05/2018 FEMENINO 17 SALTO DE OJOCALIENTE AGUASCALIENTES
18/06/2018 MASCULINO 17 FIDEL VELAZQUEZ AGUASCALIENTES
18/06/2018 FEMENINO 17 SAN GERARDO AGUASCALIENTES
22/09/2018 MASCULINO 16 MORELOS AGUASCALIENTES
25/09/2018 MASCULINO 17 SAN ANTONIO DE LOS HORCONES JESUS MARÍA
31/12/2018 MASCULINO 14 HACIENDAS DE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES
4/01/2019 FEMENINO 10 REFUGIO DE LA PROVIDENCIA COSÍO
17/01/2019 FEMENINO 14 SALTO DE LOS SALADO AGUASCALIENTES
19/01/2019 MASCULINO 13 TROJES DEL SUR AGUASCALIENTES
26/01/2019 MASCULINO 17 REENCUENTRO AGUASCALIENTES
2/02/2019 MASCULINO 15 SAN JOSE DE BUENAVISTA SAN FRANCISCO
5/02/2019 MASCULINO 14 TALAMANTES PONCE AGUASCALIENTES
17/03/2019 MASCULINO 17 EL BARRANCO TEPEZALÁ
29/05/2019 FEMENINO 17 HACIENDA SAN MARCOS AGUASCALIENTES
15/01/2020 MASCULINO 14 LAS AMÉRICAS AGUASCALIENTES
19/01/2020 MASCULINO 17 LA RIBERA SAN FRANCISCO
19/01/2020 MASCULINO 16 SAN JOSÉ DEL BARRANCO SAN FRANCISCO
23/01/2020 MASCULINO 15 SOLIDARIDAD RINCÓN DE ROMOS
3/03/2020 MASCULINO 17 ESCALERAS RINCÓN DE ROMOS
16/07/2020 MASCULINO 11 REFUGIO DE AGUA ZARCA COSÍO
19/07/2020 MASCULINO 16 SOLIDARIDAD AGUASCALIENTES
20/08/2020 MASCULINO 14 VISTA HERMOSA JESUS MARÍA
2/09/2020 FEMENINO 13 INFONAVIT MORELOS AGUASCALIENTES

 

La geolocalización de cada suicidio se puede consultar en el mapa interactivo en el siguiente link: https://bit.ly/3zxiTiB

De acuerdo a la jefa del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Edith Hermosillo de la Torre, la tendencia de los “focos rojos” en conductas suicidas se ha mantenido constante en la última década.

En el año 2012 se tuvo el primer acercamiento a una georreferenciación de los suicidios en Aguascalientes, gracias a las estadísticas generadas por el C-4 Estatal a partir de las llamadas y reportes de conducta e ideación suicida.

“Nos encontramos con que el entonces C-4 tenía un registro de todas las llamadas que recibían por concepto de intento de suicidio y muerte por suicidio, luego estos datos los contrastaban con la fiscalía, al momento de hacer la autopsia de ley, para verificarlo; en ese momento, los datos se ponían en medios públicos, en el Google Earth, y nosotros podíamos consultarlos, fue el primer acercamiento que tuvimos para saber dónde estaban ocurriendo más suicidios”.

Desde entonces, la zona oriente y sur poniente de la capital se presentaban con la mayor incidencia de suicidios.

“Haciendo un análisis más minucioso de los grupos de edad, nos dimos cuenta que el problema estaba más focalizado en los adolescentes y en los adultos jóvenes, es decir, personas en edad productiva”.

La situación en los municipios

Los 55 suicidios de menores de edad registrados entre el 2017 y el primer semestre de 2021 sucedieron en 8 de los 11 municipios de Aguascalientes, únicamente en Calvillo, El Llano y San José de Gracia no se reportaron casos.

Después de la capital, los municipios que reportaron una mayor incidencia de suicidios en niñas, niños y adolescentes fueron los de la zona metropolitana: Jesús María y San Francisco de los Romo, con cuatro suicidios cada uno.

Las colonias de Jesús María donde se presentaron las autoprivaciones de la vida fueron: Pocitos, Col. 28 de abril, San Antonio de los Horcones y Vista Hermosa; en San Francisco de los Romo los casos ocurrieron en La Ribera, San José de Buenavista y en San José del Barranco. Todas ellas, con altos niveles de marginación o vulnerabilidad social.

 

 

Al respecto, el director de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Javier Pedroza Cabrera, refirió que, aunque los detonantes del suicidio pueden ser de tipo personal, hay factores sociales que pueden elevar el riesgo de tener conductas e ideaciones suicidas, tales como la violencia, el consumo de sustancias ilícitas y el hacinamiento.

“Sí identificamos factores de riesgo estables, como la violencia, el consumo de sustancias, eventos estresantes en la infancia, factores estructurales de vivienda, de acceso a los recursos, acceso a la educación, acceso a la cultura, etc…”

Por lo anterior, indicó que las estrategias y acciones de prevención del suicidio se encuentran enfocadas en las zonas rojas en incidencia de suicidio, a través de tamizajes y atenciones psicológicas específicas.

Compartir en: