
En lo que va del año 55 mujeres víctimas de violencia y sus hijos han sido atendidos en el refugio de la Fundación Mujer Contemporánea en Aguascalientes, lo que representa un aumento de más del 20% a comparación del promedio anual, que anteriormente era de entre 35 y 45 familias, según informó la directora de la asociación, Roxana D’ Escobar.
“Estamos rompiendo nuestro récord de muchos años, estábamos entre las 40 o 45 familias y ahorita llevamos 55 mujeres y familias atendidas; el año pasado, en este momento tendríamos 40 familias atendidas, el año antepasado como 37 familias, entonces sí ha ido en aumento”.
La estancia también ha variado, ya que anteriormente las mujeres y sus hijos permanecían entre un mes y medio y dos meses en el refugio, pero ahora la mayoría se extienden a los tres meses que permite la estancia en el lugar.
“Antes las mujeres duraban un mes, mes y medio o dos meses, pero era raro que se estuvieran los tres meses; ahorita la mayoría se están quedando los tres meses y eso nos habla de este periodo que tienen ellas para reflexionar y salir bien equipadas emocionalmente y hacer su vida de otra manera”.
La mayor parte de las mujeres que han sido ingresadas son jóvenes de entre 20 y 35 años de edad, con dos o tres hijos, aunque también ha aumentado la cantidad de mujeres adultas mayores que se acercan para ingresar al refugio.
“Las edades fluctúan ahorita entre los 20 y 35 años aproximadamente, aunque últimamente muchas mujeres de tercera edad están llegando, y esto ya es un tema aparte, el número de hijos fluctúa entre dos o tres hijos, llegan muchas mujeres muy jóvenes sin hijos pero que empezaron su vida de pareja a los 14 o 15 años y muchas veces están embarazadas y nos llegan por igual del Campestre como de los municipios”.
Las personas que son internadas habían padecido actos de violencia extrema en sus entornos familiares, los cuáles pueden ir desde un intento de feminicidio hasta el manejo de armas.
“Los cinco factores que son susceptibles de refugio son intento de homicidio, intento de suicidio, manejo de armas (cuchillo, pistola, etc…), redes delincuenciales o esferas de poder”, subrayó.
Roxana D’ Escobar reconoció que, a pesar de que al interior del centro las mujeres y sus hijos reciben diversos tipos de terapias y asesorías de empoderamiento para regresar al mundo exterior, en tres casos se ha tenido reincidencia de los hechos de violencia, lo que ha orillado a las víctimas a regresar al refugio para ponerse a salvo de sus agresores.
“Son familias que desde su salida dicen que van a volver con su pareja, dicen que van a poner límites, piensan que la pareja va a cambiar y no es así, pasa uno o dos meses y las cosas vuelven a ser igual, pero incluso en ocasiones la violencia se llega a recrudecer”.
La activista mencionó que el presupuesto anual es de alrededor de 8 millones de pesos, provenientes de la federación, con lo que es posible cubrir los gastos operativos del refugio, desde renta, servicios, alimentación y vestimenta para las familias ingresadas.
Al respecto, aseguró que las modificaciones que se planean hacer a la miscelánea fiscal 2022 para reducir el monto deducible a las donaciones a fundaciones y organizaciones de asistencia social, no impactarían de lleno a “Mujer Contemporánea”, ya que la mayor cantidad de las donaciones provienen de los proveedores y son en especie.