Jalisco retrocede en educación con menos jóvenes en las escuelas: estudio
Publicado el 30 de mayo, 2018
Jalisco retrocede en educación con menos jóvenes en las escuelas: estudio
El secretario de Educación de la Jalisco, Francisco Ayón López Foto @PacoAyon

El Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) 2018, reveló que Jalisco retrocedió dos lugares en el ranking nacional al pasar del lugar 26  en 2016, a la posición 28 en 2017.

 

Gráfico ICRE 2018

 

El estudio presentado por Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) señaló que en la entidad avanzó el aprendizaje 7.5 puntos porcentuales, pero éste es cada vez más excluyente porque menos jóvenes permanecen en la escuela, pues retrocedió 8.5 por ciento y es la entidad en último lugar en dicho rubro.

 

Gráfico ICRE 2018

 

MPJ lamentó que la entidad no informó por segunda ocasión si se respeta el derecho de los docentes de nuevo ingreso a tener un tutor, indicador en el cual solo 13 de las 32 entidades mexicanas dieron datos sificientes.

 

El ICRE 2018 reveló que Jalisco avanzó 23 puntos en asegurar una participación más activa de las familias y en garantizar la idoneidad de los nuevos maestros creció 7.6 puntos porcentuales.

 

El Índice evaluó indicadores como aprendizaje, permanencia, porcentaje de maestros idóneos, porcentaje de escuelas con directores de tiempo completo, entre otros.

 

Gráfico ICRE 2018

 

En el ranking ninguna de las 32 entidades tiene una calificación positiva, es decir verde con más de 7.9 puntos porcentuales; el estado mejor evaluado es Coahuila y el peor, Chiapas. Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas, Durango, Tabasco, Colima y Guerrero, registraron retrocesos.

Compartir en: