CNDH y CEDHJ piden no criminalizar ni revictimizar a estudiantes de cine en Jalisco a un mes de su desaparición
Publicado el 18 de abril, 2018
CNDH y CEDHJ piden no criminalizar ni revictimizar a estudiantes de cine en Jalisco a un mes de su desaparición
Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) urgieron a preservar los derechos de las víctimas y sus familias en el manejo de la información sobre desapariciones.

 

Desde el pasado 19 de marzo Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) desparecieron en Tonalá.

 

Para mañana 19 de abril, a un mes de su desaparición, universitarios convocaron a marcha de la “Glorieta de las y los desaparecidos” a Casa Jalisco, donde despacha Sandoval Díaz; Jalisco es la tercera entidad con más jóvenes no localizados en México.

 

 

“No debe criminalizarse a las personas desaparecidas ni revictimizar a sus allegados, que deben sumar tales expresiones al dolor que padecen por desconocer el destino de sus seres queridos”, señaló la CNDH a través de un comunicado.

 

El organismo defensor llamó al titular de la Fiscalía Especializada para Personas Desaparecidas, José Raúl Rivera Rivera, a esclarecer los casos en los que impera la impunidad, especialmente en el de los jóvenes estudiantes de cine.

 

También, ambos organismos defensores pidieron instalar a la brevedad la Comisión local de Búsqueda con los recursos humanos y económicos suficientes para garantizar su adecuado funcionamiento.

 

“Que se realicen indagatorias profesionales, rigurosas, objetivas, responsables e imparciales, con perspectiva de derechos humanos y sin omitir línea alguna de investigación, para conocer el paradero de esos estudiantes, dar con los responsables y presentarlos ante la justicia”, enfatizaron.

 

En el caso de los jóvenes estudiantes de cine solicitaron el esclarecimiento de los casos a partir de la voluntad política y avances concretos y objetivos de la investigación.

 

“Se dé transparencia, con respeto a los derechos de las víctimas, certidumbre y continuidad a la investigación que realiza la Fiscalía General del Estado, con independencia de las decisiones administrativas o burocráticas”, remató la CNDH.

Compartir en: