¿Metales pesados en el pescado? Cómo nos afectan y cómo podemos eliminarlos
Publicado el 7 de marzo, 2018
¿Metales pesados en el pescado? Cómo nos afectan y cómo podemos eliminarlos
Foto: Adobe Stock.

Al acumularse en nuestro organismo, los metales pesados causan inflamación crónica y afectan nuestro sistema inmunológico. Algunos jugos benefician la desintoxicación del organismo.

Los metales pesados llegan al pescado como consecuencia de la contaminación. Suelen acumularse durante toda la vida del pescado y después son consumidos por los humanos.

Los metales más comunes son: mercurio, cadmio, plomo, estaño y arsénico.

El cuerpo no puede procesar estos metales y suelen acumularse en nuestro organismo causando inflamación crónica y afectando nuestro sistema inmunológico.

El sistema nervioso, riñones, hígado y órganos reproductores se pueden ver afectados por estos metales, además de causar enfermedades como artritis, alzhéimer, párkinson, diabetes, enfermedades vasculares y cáncer.

¿Cómo prevenir su acumulación?

Preferir pescados que tengan corta vida, ya que estos tendrán menos tiempo de estar acumulando los metales. Ejemplo: huachinango, sardinas, lubina, lenguado.

Evitar comer pescados grandes y de larga vida. Ejemplo: atún, salmón, mejillones, mariscos, pez espada, etcétera.

Llevar a cabo con frecuencia procesos de desintoxicación, especialmente si estás expuesto a los materiales utilizados para la construcción de tejados o si trabajas o vives cerca de una gasolinera, o en cualquier lugar donde se emita o manipulen productos químicos tóxicos peligrosos.

Algunos jugos que son beneficiosos para la desintoxicación incluyen zanahorias, remolacha, col rizada, espinacas, ajo, hierba de trigo o wheatgrass, cebada forrajera, perejil, espirulina, chlorella y cilantro.

Compartir en: