
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, negó que haya más de 10 hospitales con una ocupación del 100 como lo señalaron datos del gobierno federal.
En conferencia de prensa, el secretario explicó que en total se tienen mil 615 camas habilitadas entre el sector de salud público y privado, además las mil 372 que están ocupadas corresponden al 84.6 por ciento del total.
En relación a las camas con ventilador que se tienen, en la Secretaría de Salud hay 172; en el IMSS 38; en el Issste son 10, en el Issstep 4.
Mientras que para pacientes no graves hay 249 en hospitales de la dependencia estatal; 36 en el IMSS; 7 en el Issstep y 6 en el Issste.
En lo que respecta a la ocupación, comentó que el Hospital de Cholula está al 89 por ciento, el del Norte al 82 por ciento; el del Sur al 70 por ciento; Huejotzingo al 69 por ciento; el área parcial que se habilitó en el de Atlixco al 90 por ciento; el CESSA de Cholula al 57 por ciento y el de San Sebastián de Aparicio al 50 por ciento.
Mientras que los del IMSS, el de La Margarita está al 90 por ciento y su área temporal que se encuentra en el estacionamiento al 95 por ciento, el de Tehuacán al 79 por ciento y el de Metepec al 68 por ciento. El Issste está al 90 por ciento y el Issstep al 81 por ciento.
No a tratamientos apócrifos
En otro tema, dijo que entre el 70 y 80 por ciento de los pacientes que llegan a los hospitales han tenido tratamiento médico previo con algún producto recetado de manera apócrifa, por ello recomendó que no realicen este tipo de prácticas.
Por otra parte, el funcionario estatal dijo que durante 2020 el Covid-19 fue la tercera causa de muerte, por debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
En 15 días llegan más vacunas
Asimismo, dio a conocer que el próximo 15 de febrero llegará el tercer embarque de vacunas contra la Covid-19 al estado de Puebla.
El funcionario estatal explicó que con esta dosis se podrá comenzar con la ampliación de la segunda dosis en el personal médico que está en la primera línea de batalla para que puedan alcanzar una inmunidad del 94 por ciento.
Comentó que es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) son los responsables de la logística en la distribución de esta dosis.
Es importante mencionar que fue el 13 de enero cuando inició la primera fase de vacunación en Puebla con más de 10 mil dosis.
Con información de Diario Puntual