El transporte público donde más acoso y manoseo sufren las poblanas
Publicado el 26 de noviembre, 2021
El transporte público donde más acoso y manoseo sufren las poblanas
El transporte público donde más acoso y manoseo sufren las poblanas

Puebla, Pue. La subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial, Miriam Carrillo Ruiz informó que se está realizando un mapeo con varias empresas para determinar qué zonas son las de mayor incidencia delictiva e inseguras, donde las principales víctimas siguen siendo mujeres, hasta ahora, las rutas de transporte público mantienen el primer lugar donde más casos de acoso sexual se cometen contra niñas, y adolescentes.

Citó que dentro de esta franja están los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, donde se han realizado convenios con estos ayuntamientos, para dar mayor seguridad con patrullajes, inspecciones en unidades del transporte público y colocar mayor presencia de alumbrado en puntos rojos de inseguridad.

Estando en la sede del Congreso local y como parte de los 16 días de activismo “por la No violencia contra las mujeres”, la socióloga en género, derechos sexuales y reproductivos, Jessica Techalotzi, citó que la edad es uno de los factores de riesgo donde el ser niña y utilizar rutas del transporte las expone a ser víctimas de acoso sexual con tocamientos forzados.

Precisó que al interior del transporte público el manoseo a mujeres se da en un 21 por ciento, la eyaculación frente a una pasajera en un 3 por ciento, los tocamientos agresivos en un 32 por ciento, así como obligar a una pasajera a tener relaciones sexuales a bordo de una unidad en un 8 por ciento.

Ejemplificó que, en el municipio de Puebla, con datos del 2017, mujeres de 14 años en adelante, son las más propensas a ser agredidas o violentadas de forma verbal, y esto ocurre cuando las amas de casa, jovencitas o niñas se trasladan a sus escuelas o lugares de trabajo.

De todo esto, Miriam Carrillo llamó “seamos solidarias, estas mesas enriquecen y coordinan trabajos coordinados desde el Congreso local, los ayuntamientos y gobierno del estado”, cerró como parte del foro “Prevención de la Violencia de Género en el Transporte Público”, donde participaron las diputadas Mónica Silva e Isabel Merlo Talavera.

*BC *JR

 

Con información de Diario Puntual

Compartir en: