
Desde su creación en 2011, El Buen Fin ha crecido hasta convertirse en la fiesta comercial más esperada por todos los mexicanos, no solo por sus beneficios a la economía nacional, sino también por su capacidad para fortalecer los negocios familiares, que forman el núcleo de nuestra actividad productiva.
Esta iniciativa, surgida en una reunión de la Confederación y cedida al Gobierno Federal para que fuera de todos los mexicanos, sigue siendo el punto de encuentro más importante entre los consumidores y el comercio de cada rincón de México, apoyando tanto a las familias como a los emprendedores y empresarios mexicanos.
El Buen Fin no es solo, como digo, una plataforma comercial; es también un reflejo de lo mejor de nuestro país.
Nos recuerda que lo hecho en México está bien hecho y que nuestros productos y servicios destacan por su calidad.
Es una oportunidad para que todos los mexicanos contribuyamos al desarrollo de nuestras comunidades apoyando las micro, pequeñas y medianas empresas que, día a día, construyen el México que todos queremos.
A continuación, presento los aspectos más destacados de El Buen Fin 2024, que harán de esta edición una celebración para los consumidores, representando el mayor impulso para la economía local y nacional:
En nombre de la CONCANACO SERVYTUR y de las 257 Cámaras confederadas, invito a todos los mexicanos a sumarse a El Buen Fin 2024. Aprovechemos esta oportunidad para vivir una experiencia de compra única, donde reafirmamos el valor de consumir lo “muy mexicano”, de apoyar lo hecho en México.
En esta 14ª edición, sigamos demostrando unidos en acciones positivas que el comercio nacional está preparado para responder a las expectativas de la sociedad y para impulsar a nuestras empresas locales.
Por Octavio de la Torre, Presidente de la CONCANACO SERVYTUR