Plataformas ya compiten con empresas locales. La mitad de los consumidores compra en línea.
Publicado el 17 de noviembre, 2024
Plataformas ya compiten con empresas locales. La mitad de los consumidores compra en línea.

Son las empresas extranjeras que se dedican a las ventas a través de plataformas digitales una competencia directa para los productores locales, así lo señaló Gustavo Mojica Calderón, secretario de la Cámara Nacional de Comercio CANACO.

Consideró Mojica Calderón que a raíz de la pandemia y con el cierre de algunos negocios, tuvieron los empresarios que buscar estrategias a través de internet, lo que provocó que dichas empresas digitales se posicionarán en el gusto de la gente.

Respecto a las estrategias para lidiar con esta competencia, explicó que los negocios actualmente tienen que posicionarse con herramientas más actuales, como por ejemplo el uso generalizado de terminales o bien otros artículos que los puedan posicionar en el gusto de los clientes.

“Todavía hay un rezago, hay cierta resistencia en los duranguenses a adaptarse a estas nuevas tecnologías y estrategias, pero hemos avanzado, ya podemos hablar de una mínima parte del comercio que no ha tratado de integrarse a este tipo de plataformas”, detalló.

En lo que corresponde al Buen Fin, el empresario consideró que será difícil competir con estas empresas de talla mundial, debido a que manejan una extensa cantidad de productos, pero en lo local sí se está dando una buena competencia.

Finalmente señaló el secretario de https://canacodurango.org.mx/  que se estima entre un 40% y hasta 50% de ciudadanos que elegirán compras a través de estas plataformas digitales.

 

Compartir en: