
Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla alertó sobre las posibles repercusiones de la aplicación de un arancel del 25% al acero y aluminio en los costos de los productos manufacturados exportados a Estados Unidos. La medida podría afectar a los consumidores estadounidenses y a los empleos en industrias que dependen de insumos mexicanos, debido a la dificultad de sustituir estos productos en el corto plazo.
Este anuncio se da tras la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a los automóviles mexicanos exportados a ese país. En respuesta, Canacintra señaló en un comunicado que estos aranceles representarían un impacto significativo en el poder adquisitivo de la población mexicana, especialmente en estados como Puebla, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.
Para mitigar el impacto, la cámara propuso diversas estrategias, entre ellas:
Destacaron que los sectores que podrían verse más afectados por estos aranceles incluyen:
La cámara empresarial enfatizó que el encarecimiento de los productos mexicanos podría reducir su demanda en Estados Unidos, lo que representaría un golpe para la industria nacional. En el caso de Puebla, donde existen numerosas empresas dedicadas a la producción y transformación de acero y aluminio, las consecuencias podrían incluir:
Finalmente, Metalclus Puebla y el sector metalmecánico de Canacintra reiteraron su compromiso con el fortalecimiento del mercado interno, la exploración de nuevos mercados y el respaldo a las empresas formales. Asimismo, anunciaron que seguirán de cerca las decisiones del Gobierno Federal y Estatal para mitigar el impacto de los aranceles.