El chocolate de Dubái: incautaciones, contrabando y un fenómeno gastronómico en auge
Publicado el 8 de enero, 2025
El chocolate de Dubái: incautaciones, contrabando y un fenómeno gastronómico en auge
Este chocolate está tomando por sorpresa a los amantes de la confitería. (Photo by Tobias SCHWARZ / AFP)

El chocolate de Dubái, conocido por su exquisita combinación de relleno de pasta de pistacho y hojaldre kunafa tostado, se ha convertido en un objeto de deseo en Europa. Su popularidad, impulsada por redes sociales, ha llevado a su venta en mercados internacionales y también a episodios de contrabando, como el reciente caso en el aeropuerto de Hamburgo.

Incautación de barras ilegales

El 25 de diciembre, agentes de aduanas en Hamburgo confiscaron 460 barras de este codiciado dulce, con un peso total de 90 kilogramos y un valor estimado de 2,100 euros (44,230 pesos mexicanos). Una mujer de 33 años transportaba las barras en tres maletas desde Estambul, presuntamente para su venta ilegal en Alemania.

Según las autoridades, el chocolate de Dubái se vende en Alemania a un precio promedio de 25 euros (526 pesos) por barra, mientras que en Turquía se adquiere por apenas 4,60 euros. Este margen de ganancia ha motivado el contrabando, pero la falta de etiquetado adecuado sobre ingredientes y alérgenos impide su importación legal.

El auge del chocolate de Dubái en Europa

El chocolate de FIX Dessert Chocolatier, fundado en Dubái en 2021, ha generado un impacto significativo en el mercado europeo. Hasta hace poco, era exclusivo de Dubái, pero su fama ha llevado a pastelerías y chocolaterías de Europa a crear versiones inspiradas en este dulce.

En Berlín, por ejemplo, Abu Khaled Sweets logró replicar la textura crujiente del kunafa utilizando kataifi, un dulce de Oriente Medio. La alta demanda ha disparado los precios en plataformas en línea, donde una barra puede superar los 100 euros (2,106 pesos).

Lindt y el furor en Alemania

El fabricante suizo Lindt lanzó su propia versión del chocolate de Dubái en Alemania este mes, atrayendo multitudes que esperaron horas para adquirir una barra numerada, vendida por hasta 20 euros. El éxito fue tal que Lindt planea un lanzamiento similar en Austria y Francia, donde chocolateros locales también se han sumado a la tendencia.

Contrabando y desafíos regulatorios

Los casos de contrabando continúan, como el reciente intento de ingresar 45 kilogramos desde Suiza. Este fenómeno refleja no solo la creciente demanda del chocolate de Dubái, sino también los desafíos regulatorios para su comercialización legal en Europa.

El chocolate de Dubái ha trascendido fronteras, posicionándose como un fenómeno gastronómico global. Su exclusividad, sabor único y el impacto de las redes sociales han elevado su estatus a un lujo deseado. Sin embargo, los desafíos legales y la alta demanda seguirán marcando su expansión en el mercado europeo ¿Eres débil con los chocolates o podrías resistir la tentación? N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: