La asistencia de candidatos a los tres debates presidenciales es obligatoria: INE
Publicado el 18 de enero, 2024
La asistencia de candidatos a los tres debates presidenciales es obligatoria: INE
El lunes pasado, Humphrey sostuvo que no hay sanción administrativa para quien decida ausentarse de estos ejercicios. (Cuartoscuro)

De cara a las elecciones de 2024 en México, este jueves 18 de enero el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el formato y las sedes para los tres debates presidenciales. Además, estableció de “obligatoriedad” la asistencia de los candidatos, luego de que Carla Humphrey, consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal de Debates del INE, argumentara días antes que, legalmente, “no es obligatoria la asistencia a ninguno de los debates programados para las campañas de este año”.

El lunes pasado, Humphrey sostuvo que no hay sanción administrativa para quien decida ausentarse de estos ejercicios. Sin embargo, la consejera advirtió que si alguna de las candidaturas decide no acudir seguramente pagaría un costo político alto.

Ahora, ante una propuesta de Morena, las autoridades electorales sometieron a votación la asistencia obligatoria a los tres debates presidenciales; al final, se obtuvieron seis votos a favor y cinco en contra.

“Por mayoría de votos, se estableció la obligatoriedad para la asistencia de las candidaturas a los tres debates presidenciales. Adicionalmente, en el acuerdo aprobado se estableció como obligatorios de transmisión el segundo y tercer debate”, indicó en un comunicado el órgano electoral de carácter nacional.

FECHAS DE LOS TRES DEBATES PRESIDENCIALES

El primer encuentro entre Xóchitl Gálvez, precandidata del PAN, PRI y PRD; Claudia Sheinbaum de Morena, PT y PVEM, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, será el próximo 7 de abril en la sede del Instituto Nacional Electoral, inmediatamente después de la Semana de Pascua.

El segundo debate será en los Estudios Churubusco el 28 de abril, mientras que el tercero tendrá como sede el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con fecha del 19 de mayo. Este último ocurrirá diez días antes de que concluyan las campañas.

Debates presidenciales México
Fechas de los debates presidenciales. (INE)

Sobre el formado de los debates presidenciales, el primero abordará preguntas de redes sociales; el segundo, preguntas realizadas por la ciudadanía. El tercer debate lleva por nombre “Sin participación ciudadana. Cara a cara entre candidaturas”.

Carla Humphrey exhortó a los medios de comunicación a transmitir no solo dos debates, como lo establece la ley, sino los tres, así como a las candidaturas que en su momento se registren.

Con esta aprobación, apuntaron los consejeros, el INE garantizará a la ciudadanía la posibilidad de conocer de primera mano los diagnósticos, las propuestas, los tiempos, las cualidades y habilidades políticas e intelectuales de los candidatos, ante los grandes desafíos del país. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: