
Las remesas enviadas a México, principalmente por migrantes en Estados Unidos, alcanzaron un récord histórico de 64,745 millones de dólares en 2024, según informó el Banco de México este martes.
El aumento representa un 2,3 % más en comparación con los 63,319 millones de dólares registrados en 2023. Sin embargo, el flujo de remesas mostró una reducción mensual del 11,2% en diciembre.
Este nuevo récord llega en un momento en que la administración de Donald Trump ha intensificado su cruzada contra la migración indocumentada, lo que podría afectar el envío de dinero desde Estados Unidos.
Desde que asumió la presidencia el 20 de enero, Donald Trump ha anunciado deportaciones masivas de migrantes sin documentos.
Según el gobierno de Claudia Sheinbaum, México recibió 4,000 migrantes deportados en la primera semana de Trump en la Casa Blanca, la mayoría de ellos mexicanos.
No obstante, la presidenta explicó que esta cifra se encuentra dentro del promedio habitual de nacionales repatriados desde Estados Unidos.
Sin embargo, y pese a todo este contexto, los recursos que envían los mexicanos en el exterior tienen un peso sumamente importante en las economías regionales de varias partes del país.
A principios de año, el banco BBVA advirtió que una deportación masiva de migrantes podría impactar el flujo de remesas, lo que tendría consecuencias económicas para los países más dependientes de estos envíos.
Sin embargo, BBVA consideró poco probable una deportación masiva y prevé que la administración Trump “aumentará las deportaciones, pero sin un incremento significativo en comparación con cifras históricas”.
Mientras el debate sobre la política migratoria de Donald Trump continúa, las remesas siguen siendo un pilar fundamental para millones de familias mexicanas. N
(Con información de AFP)